9 de Diciembre de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

La empresa de bebidas que quiere avanzar hacia la descarbonización

Redacción THE FOOD TECH®
descarbonización

Compartir

Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) inició un proyecto en el que buscaría transformar el dióxido de carbono en una materia prima para incorporarla a su cadena de suministro.

En ese sentido, CCEP Ventures, la plataforma de inversión en innovación de CCEP, se alió con Peidong Yang Research Group, que trabaja en la Universidad de California, en Berkeley, para desarrollar métodos que permitan convertir a nivel industrial el dióxido de carbono₂ en azúcar.

Estamos entusiasmados de participar en este Proyecto que podría liderar a la industria en el desarrollo de una tecnología de transformación capaz de convertir el dióxido de carbono en bienes utilizables más complejos”, afirmó el director de CCEP Ventures, Craig Twyford.

Te puede interesar: La importancia de la descarbonización de la industria alimentaria

Los objetivos de la campaña de descarbonización

El objetivo de la iniciativa es que tras la fase de investigación en laboratorio pueda desarrollarse un proyecto piloto.

Asimismo, buscaría que esta tecnología permita reducir algunos de los factores que más contribuyen al dióxido de carbono en las cadenas de suministro, al tiempo que se ahorran costes de materiales, transporte y logística.

De acuerdo con la multinacional, este objetivo podría lograrse a través de una captura de aire directa y eficiente, el dióxido de carbono pueda emplearse para carbonatar las bebidas, generar combustible y envasar, además de para convertirlo en azúcar de una manera más sostenible.

La implementación de esta nueva tecnología por parte de la empresa de bebidas favorecería a que el proceso sea más eficiente, reduciendo costes, y prescindir de caros procesos de purificación. Esta investigación se enmarca en la estrategia de CCEP Ventures de buscar soluciones transformadoras para los desafíos de la industria que contribuyan a alcanzar su objetivo de convertirse en una empresa cero emisiones netas para 2040.

Te puede interesar: Descarbonización: clave en la eficiencia energética en la industria de alimentos y bebidas


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Proyecto español para los nuevos sistemas de producción del almendro

EL IAS del CSIC trabaja con agricultores para los nuevos sistemas de producción de almendro

Industria alimentaria hoy

Chile trabaja para tener el primer estándar de ciruelas deshidratadas

Con un proyecto complejo apoyado trabajan en el estándar sustentable de ciruela deshidratada

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Grupo Lala recibió reconocimiento por transporte limpio por quinto año

Grupo Lala se convierte en la primera en México en introducir unidades refrigeradas 100% eléctricas

Industria alimentaria hoy

Impacto del robo de camiones en los precios de alimentos en México

El robo de camiones es un problema complejo que requiere de un enfoque integral para su solución

Industria alimentaria hoy

República Dominicana se queda ad portas de lograr el Guinness al mayor sancocho del mundo

República Dominicana no logró alcanzar el récord Guinness al mayor sancocho del mundo