16 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La cosecha de granos en Brasil caerá un 5,9% este año por el impacto del clima

La reducción de la cosecha este año refleja los impactos ocasionados por el clima
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Río de Janeiro (EFE).- La cosecha de granos en Brasil, uno de los mayores productores y exportadores de alimentos del mundo, sufrirá una caída del 5,9% este año frente a la de 2023 por el impacto del clima, informó este jueves el Gobierno.

Según la última proyección del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), la cosecha de cereales, leguminosas y oleaginosas en el país alcanzará este año los 296,8 millones de toneladas, un volumen que también será menor en un 0,9 % al calculado en mayo.

La reducción de la cosecha este año refleja los impactos ocasionados por el clima, principalmente los causados por las grandes sequías ocurridas desde 2023 en el centro y oeste del país, pero todavía no incluyen los efectos ocasionados por las inundaciones ocurridas en mayo en el sur de Brasil.

Los datos divulgados señalan que el área de plantío crecerá hasta 78,3 millones de hectáreas, un 0,6% más que la del año pasado y que la calculada en mayo.

Principales granos producidos en Brasil

El arroz, el maíz y la soja representan el 91,5% de la producción estimada y concentran el 87,2% del área de cosecha.

Para el cultivo de soja se espera una caída del 3,5% frente a 2023, mientras que para el maíz la baja será de 12,7%.

Ya para el arroz, uno de los principales granos producidos en el sur de Brasil, región que ha sido fuertemente afectada por las lluvias en el último mes y medio, se calcula que se recogerán 10,5 millones de toneladas, un aumento del 2,3% frente al año pasado.

Según el IBGE, esto se debe a que la mayoría de los cultivos de arroz de Río Grande do Sul, que debe responder por más del 69,3% de la producción nacional, ya se habían recogido antes de las inundaciones y porque la caída en la producción de mayo fue recompensada por aumentos en otras regiones del país.

Continúa leyendo: Los usos innovadores de los derivados de granos en la industria alimentaria


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

El auge de los helados saludables: ingredientes, nutrición y oportunidades en la industria

El sector heladero adopta nuevas tecnologías y ofrece productos diferenciados

Industria alimentaria hoy

Los 4 pilares que marcarán el rumbo de los alimentos en los próximos años

Convertir los alimentos del futuro empieza con la investigación de los ingredientes

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Chocolate funcional innovaciones para impulsar el bienestar en la industria alimentaria

El chocolate funcional evoluciona con tecnologías la industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

Caída de las exportaciones a Estados Unidos: impacto en la industria de alimentos y bebidas en México

Factores macroeconómicos y las nuevas regulaciones están afectando el flujo de productos mexicanos

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas