La agricultura, principal responsable del estrés hídrico en Latinoamérica

Son varios los países de la región con índices altos de estrés hídrico y esto es a causa de la agricultura.

 |   marzo 23, 2023
La agricultura, principal responsable del estrés hídrico en Latinoamérica


Naciones Unidas (EFE).- La agricultura es la principal responsable del estrés hídrico que sufre la región de Latinoamérica y el Caribe, según se puso de manifiesto este jueves en la Conferencia del Agua que se celebra en la ONU desde ayer y hasta el viernes.

RECOMENDADO
¿Cómo el tamaño de los productos impacta en la calidad y detección de metales durante el procesamiento de alimentos?
Leer artículo

Concretamente, la agricultura supone un 74 % del total de extracción de agua en toda la región, como alertaron los representantes de PLACA, acrónimo por Plataforma de Acción Climática en Agricultura, integrada por 16 países de la región en el marco del evento paralelo “Agua y agricultura de para el clima en América Latina y el Caribe”.

Son varios los países de la región con índices altos de estrés hídrico y que han sufrido en todo o parte del territorio sequías prolongadas, como el caso de Perú, Chile y México -los tres potencias agrícolas-, o el conocido como “corredor seco centroamericano”.

A esta realidad no escapa el Caribe, donde siete países registraron sequías graves en 2020- ni incluso la Amazonía, considerada una de las regiones naturales más húmedas del mundo, que también se está volviendo más árida.

Por todo ello, los países firmantes de PLACA han pedido un uso más sostenible del agua, porque la demanda de agua no va sino a crecer por factores como el aumento de la población, la urbanización y el cambio climático, por lo que es crucial dotarse de sistemas más eficientes de uso del agua, también en el ámbito agrícola.

Continúa leyendo: Perú comienza a exportar uva a Japón con un potencial de 17 millones de dólares

ARTÍCULO DESTACADO:
El hedonismo saludable es la tendencia que llegó para quedarse
Leer artículo

La agricultura frente al cambio climático

En el evento en Naciones Unidas se mostraron algunos casos de buenas prácticas en la región aplicadas por familias campesinas de la región para optimizar el uso del agua, pero Hivy Ortiz, coordinadora de la Iniciativa Regional de Agricultura Sostenible y Resiliente de la FAO, puso el acento en que es importante sumar a los ministerios de Agricultura para abordar el tema del estrés hídrico y el cambio climático.

PLACA es una iniciativa lanzada en la COP25 como un mecanismo voluntario regional para compartir conocimientos, tecnologías y prácticas de colaboración en la agricultura para hacer frente al cambio climático.

La secretaría técnica de la plataforma está formada por la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Hasta la fecha, 16 países de la región se han adherido a esta iniciativa : Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Haití, República Dominicana, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Bahamas y Uruguay).

Foto: EFE/ Jeffrey Arguedas

Te recomendamos: El IICA quiere llevar una “alianza continental” en agricultura a la COP28

Más recientes:



Autor

Redacción THE FOOD TECH

Equipo editorial de THE FOOD TECH conformado por periodistas especializados en la industria alimentaria, tecnología, procesos, empaques e ingredientes alimenticios.


Relacionado

Te podría interesar