12 de Julio de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La agricultura, principal responsable del estrés hídrico en Latinoamérica

Redacción THE FOOD TECH®
La agricultura, principal responsable del estrés hídrico en Latinoamérica

Compartir

Naciones Unidas (EFE).- La agricultura es la principal responsable del estrés hídrico que sufre la región de Latinoamérica y el Caribe, según se puso de manifiesto este jueves en la Conferencia del Agua que se celebra en la ONU desde ayer y hasta el viernes.

Concretamente, la agricultura supone un 74 % del total de extracción de agua en toda la región, como alertaron los representantes de PLACA, acrónimo por Plataforma de Acción Climática en Agricultura, integrada por 16 países de la región en el marco del evento paralelo "Agua y agricultura de para el clima en América Latina y el Caribe".

Son varios los países de la región con índices altos de estrés hídrico y que han sufrido en todo o parte del territorio sequías prolongadas, como el caso de Perú, Chile y México -los tres potencias agrícolas-, o el conocido como "corredor seco centroamericano".

A esta realidad no escapa el Caribe, donde siete países registraron sequías graves en 2020- ni incluso la Amazonía, considerada una de las regiones naturales más húmedas del mundo, que también se está volviendo más árida.

Por todo ello, los países firmantes de PLACA han pedido un uso más sostenible del agua, porque la demanda de agua no va sino a crecer por factores como el aumento de la población, la urbanización y el cambio climático, por lo que es crucial dotarse de sistemas más eficientes de uso del agua, también en el ámbito agrícola.

Continúa leyendo: Perú comienza a exportar uva a Japón con un potencial de 17 millones de dólares

La agricultura frente al cambio climático

En el evento en Naciones Unidas se mostraron algunos casos de buenas prácticas en la región aplicadas por familias campesinas de la región para optimizar el uso del agua, pero Hivy Ortiz, coordinadora de la Iniciativa Regional de Agricultura Sostenible y Resiliente de la FAO, puso el acento en que es importante sumar a los ministerios de Agricultura para abordar el tema del estrés hídrico y el cambio climático.

PLACA es una iniciativa lanzada en la COP25 como un mecanismo voluntario regional para compartir conocimientos, tecnologías y prácticas de colaboración en la agricultura para hacer frente al cambio climático.

La secretaría técnica de la plataforma está formada por la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Hasta la fecha, 16 países de la región se han adherido a esta iniciativa : Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Haití, República Dominicana, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Bahamas y Uruguay).

Foto: EFE/ Jeffrey Arguedas

Te recomendamos: El IICA quiere llevar una “alianza continental” en agricultura a la COP28


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

El Pase Dorado en THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO 2025 ¡se transforma en toda una experiencia! 

La Experiencia Pase Dorado elevará la manera de vivir El Summit

Industria alimentaria hoy

Nestlé fortalece su lucha contra el desperdicio de alimentos con nueva alianza global

El objetivo es fortalecer la lucha contra el desperdicio de alimentos y la inseguridad nutricional

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Nestlé designa a Fernando César como nuevo vicepresidente regional para Middle Americas

Su liderazgo refuerza la estrategia sostenible y de innovación en alimentos y bebidas en Latam

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos

Industria alimentaria hoy

La caída de un gigante: ¿cómo impacta la bancarrota de Del Monte Foods para el futuro de la industria alimentaria?

Del Monte Foods solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 en EE.UU