5 de Junio de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

Perú comienza a exportar uva a Japón con un potencial de 17 millones de dólares

Redacción THE FOOD TECH®
Perú comienza a exportar uva a Japón con un potencial de 17 millones de dólares

Compartir

Lima (EFE) - La autorización para el ingreso de uvas peruanas al mercado japonés entró en vigor este miércoles, lo que, según el Gobierno del país andino, supone un potencial exportador de este producto de 17 millones de dólares, informaron fuentes oficiales.

A través de un comunicado, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú detalló que dicha autorización entró en vigor tras la oficialización mediante la publicación de una ley emitida por el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón en la gaceta oficial de ese país.

Agregó que, con esto, Perú podrá exportar 26 variedades de uva a un mercado de 125 millones de potenciales consumidores y puntualizó que "el potencial exportador de uvas frescas a Japón asciende a 17 millones de dólares".

La cartera puntualizó que el trabajo de negociación para esta autorización fue gestionado, a nivel técnico, por el Servicio de Sanidad Agraria (Senasa) y la Oficina Comercial del Perú en el Exterior en Tokio.

No olvides leer: El mayor análisis genético del mundo desvela -y varía- el origen del vino

Uva: una fruta con gran potencial

"Se cumplió con un procedimiento de trece etapas, incluyendo propuestas técnicas, estudios, visitas al Perú, entre otros, siendo la última una consulta pública, donde no se tuvo observaciones", señaló.

Destacó, por otro lado, que la uva es una de las principales frutas de exportación de Perú, pues en 2022 se alcanzaron envíos de este producto por 1.362 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 8,9 % respecto al año anterior, según datos oficiales.

"Además, este producto llegó a 53 mercados", añadió el ministerio, antes de mencionar que las principales regiones exportadoras de uva son la costera de Ica y las norteñas de Piura, Lambayeque y La Libertad.

Asimismo, la cartera indicó que "ya se han concretado un total de 13 reuniones comerciales entre importadores japoneses y exportadores peruanos, para aprovechar al máximo la apertura de este mercado", donde, recordó, las uvas frescas gozan de acceso libre de pago de aranceles en virtud del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP).

Foto: EFE/Fernando Gimeno

Continúa leyendo: Vinoma Fest, el festival para amantes del vino en Puerto Vallarta


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Guterres propone un pacto mundial que gestione el desarrollo de la inteligencia artificial

Industria alimentaria hoy

Guterres propone gestionar el desarrollo de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial es una tecnología que urge sea regulada debido a su impacto global

medio ambiente

Industria alimentaria hoy

¿Qué estás haciendo para cuidar el medio ambiente en su día?

En el marco del día mundial del medio ambiente se plantea un panorama actual y algunas acciones

Lo último

La pérdida del poder de compra por la elevada inflación golpea al consumo en Argentina

Industria alimentaria hoy

La pérdida del poder adquisitivo por la inflación golpea al consumo argentino

La severa inflación permea en el poder adquisitivo de la población en Argentina

Uruguay promueve un sello para que las empresas reduzcan los plásticos de un solo uso

Industria alimentaria hoy

Uruguay promueve la reducción de plásticos de un solo uso

El gobierno de Uruguay promueve la reducción de residuos plásticos  en varios sectores

Industria alimentaria hoy

La historia de OXXO, el ascenso imparable del gigante del retail en México

El éxito detrás de OXXO, cómo se convirtió en el referente del retail mexicano