logo
Industria alimentaria hoy

Italia reivindica su carbonara frente a la "envidia" gastronómica

Redacción THE FOOD TECH
Italia reivindica su carbonara frente a la "envidia" gastronómica

Compartir

Roma (EFE).- Los mundos de la restauración, la agricultura y la política italiana destacaron este lunes la "envidia" que genera su gastronomía en el extranjero, tras la polémica levantada en el país por la publicación de un artículo del Financial Times en el que se asegura que la salsa carbonara nació en Estados Unidos.

"Se nos intenta desacreditar cuestionando la italianidad de recetas y productos emblemáticos como la carbonara, la pizza, el panettone o el Parmigiano Reggiano. Los que acusan a los italianos de 'gastronacionalistas' quizá sólo tienen envidia de nuestros éxitos", aseguró el subsecretario de Agricultura, Luigi D'Eramo.

En un artículo publicado este domingo, el rotativo económico británico carga contra la cocina italiana y la despoja de la propiedad de algunos de platos y alimentos tan simbólicos como la pasta carbonara o la pizza, de la que la "mayoría de los italianos no habían oído hablar hasta la década de 1950".

"Se dice que la carbonara la inventaron los (norte)americanos y que el panettone y el tiramisú son productos comerciales recientes, pero sobre todo se llega a plantear la hipótesis de que el Parmigiano Reggiano original es el que se produce en Wisconsin, en Estados Unidos", señalaron desde Coldiretti, la principal asociación de ganaderos y agricultores del país.

Se trata de un "ataque surrealista" llevado a cabo "a partir de reconstrucciones fantasiosas", que "pone en tela de juicio las tradiciones culinarias nacionales más arraigadas", explica la asociación en su web.

Te recomendamos: Subway México anuncia lanzamiento de sus nuevos Sabores D´Italia

La carbonara es 100% italiana

Coldiretti destaca además que esta ofensiva contra los platos simbólicos de la cocina italiana coincide "justo con ocasión del anuncio de su candidatura como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco", la agencia de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Y destaca que tales afirmaciones conllevan "preocupantes implicaciones económicas y laborales", cuando la agropiratería mundial contra Italia "ha alcanzado un volumen de negocio de 120.000 millones de euros", con los quesos como los productos más falsificados.

También el sector de la restauración mostró su desconcierto ante las críticas del Financial Times y defendió la calidad de los productos italianos frente a los estadounidenses.

"No importa si es cierto que la inventaron los estadounidenses, lo que es relevante es que esta pasta se haga de una manera digna y creo que los americanos no se esfuerzan en servir una carbonara aceptable", explicó a EFE el dueño del restaurante Osteria fratelli Mori, Alessandro Mori.

Por los pasillos de este restaurante familiar romano se escuchaban las risas de incredulidad por las afirmaciones del artículo mientras se cocinaba con orgullo un plato de la "verdadera carbonara italiana".

"En este país podemos sacar pecho de cómo hacemos este plato, especialmente en Roma, donde se come muy bien gracias a las materias primas de calidad que utilizamos: huevos, pasta, guanciale (carrillada de cerdo) y queso pecorino", reconoció Mori.

Además, el equipo del restaurante recordó a EFE el secreto de la buena carbonara: "Practicar mucho y hacer una crema con unos huevos que no deben estar ni muy cocidos ni demasiado crudos".

Foto: EFE/ Raül Martínez Mendo

Continúa leyendo: Italia separará la harina de insecto de otros productos en los supermercados


Redacción THE FOOD TECH

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Casi la mitad de los haitianos padece hambre aguda, según la FAO

En Haití 1,8 millones de personas se encuentran en situación de emergencia

Sabor del año

Industria alimentaria hoy

Sabor del año: el reconocimiento a la línea de carnes frías de Grupo Lala

Grupo Lala obtuvo el distintivo "Sabor del año" en productos de su línea "Lala Plenia"

Lo último

Industria alimentaria hoy

La cadena minorista mexicana Oxxo abre una tienda por día en Brasil

Oxxo abrió su primera tienda en Brasil en diciembre de 2020

Industria alimentaria hoy

Un tercio de la agricultura está en zonas de prioridad para conservar la biodiversidad

La carne de vacuno y la soja se cultivan en zonas de alta prioridad de conservación en Brasil

Industria alimentaria hoy

Transporte de alimentos en América Latina es una actividad económica clave

El transporte eficiente y seguro es esencial para mantener la inocuidad de los alimentos