26 de Septiembre de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

Inversión de CADASA en nueva línea de producción

Griselda Vega
inversión-cadasa

Compartir

La Compañía Americana de Alimentos (CADASA), fabricante de las marcas Nevares, Smack y Fulbito, realizó una inversión de 500 mil dólares en una nueva línea de producción con tecnología avanzada que le permitirá duplicar su capacidad productiva para alcanzar 80 toneladas de galletas elaboradas por día.
Para comentar sobre lo que representa la inversión en esta nueva línea de negocio para la empresa, Matías Cordero, director comercial de CADASA, conversó con Énfasis Alimentación.
1. ¿En qué consiste la nueva línea de producción con tecnología de avanzada que les permite duplicar la capacidad productiva?
Es una línea que nos permitirá sumar volumen a nuestra producción actual de golosinas, que es de 16 millones de kilogramos anuales, cuya demanda se vio resentida por el contexto actual de aislamiento y restricción de circulación en la vía pública.
Hasta ahora estábamos presentes en las categorías más básicas de galletas, pero con los nuevos productos pensados especialmente para atender las necesidades de las familias en el hogar, sumaremos valor agregado respetando siempre la impronta de la marca Nevares y a un precio accesible.
2. ¿Conocen el nivel de consumo de galletas por habitante en Argentina? ¿Y en otros países? 
 Se consumen 12 kilogramos de galletas per cápita por año. Está por encima de la media de América Latina que consume seis kilogramos por habitante al año.
3. ¿Puede dar más detalles acerca del acuerdo con Asinez? ¿Qué tipo de galletas de producción argentina se consumen en España?
Asinez es un emprendimiento totalmente independiente de Compañía Americana de Alimentos. Uno de los hijos del propietario de CADASA, que reside en España, adquirió Asinez. Es por eso que el vínculo entre ambos directores permitió llegar a un acuerdo para producir y exportar productos que complementen el negocio de la empresa en España con productos icónicos argentinos, como la minitorta o el alfajor de dulce de leche.
Este acuerdo forma parte del plan de la compañía para potenciar las exportaciones. Quiero destacar que, en la actualidad, nuestros productos llegan a nueve países entre los que se encuentran España, Estados Unidos, Paraguay, Uruguay, Brasil y Chile.
4. ¿Qué ingredientes saludables tienen sus productos? ¿Cómo se presenta la etiqueta?
Tenemos un portfolio de productos y marcas muy variado, desde Turrones, pasando por Alfajores, galletas, polvo para preparar bizcochuelo hasta productos lácteos tales como queso crema o yogures.
Todos nuestros productos están hechos con la mejor calidad de insumos atendiendo las distintas necesidades de nuestros consumidores. Muchas veces buscan productos para “darse un gusto” como alfajores de dulce de leche y en otros momentos una colación saludable entre comidas como un turrón de maní.

Griselda Vega

Periodista con más de 15 años de experiencia en la generación de contenidos y productos digitales con gran valor añadido en temas de la industria alimentaria, consumo, packaging y negocios B2B para una audiencia experta.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

The Food Tech Summit & Expo presenta un programa de conferencias repleto de innovación y tecnología alimentaria

No te pierdas el programa de conferencias del The Food Tech Summit & Expo 2023

Lo último

Industria alimentaria hoy

Todo lo que necesitas saber antes de asistir al Summit and Expo: Consejos y recomendaciones

El Food Tech Summit & Expo 2023 está por iniciar y augura un gran encuentro

Industria alimentaria hoy

Brasil puede desbancar definitivamente a EE.UU. como mayor exportador mundial de maíz

Brasil se posiciona como el mayor exportador mundial de maíz y tiene condiciones para quedarse

Industria alimentaria hoy

Únete a los líderes de la industria: conferencias, exposiciones y más en el Summit and Expo 2023

Te esperamos para compartir, aprender y juntos construir el mañana de nuestra industria