23 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Interés en productos funcionales y sin gluten crece en América Latina

Para mejorar su salud, 61% de los mexicanos ha reducido su consumo de gluten, revela un estudio
Judith Santiago

Compartir

Más del 80% de los latinoamericanos ha intentado hacer cambios en su dieta durante los últimos seis meses con el objetivo de adoptar hábitos alimenticios más sanos y equilibrados.

Esta tendencia ha impulsado el interés por los productos funcionales y alimentos libres de gluten entre los consumidores que buscan mejorar su salud y bienestar, concluye un estudio de Appinio, la plataforma global de investigación de mercados.

También encontró que un 61% de los mexicanos y el 68% de los colombianos ha reducido su consumo de gluten y, en general, valoran más ciertos nutrientes en los alimentos y bebidas como las proteínas, las vitaminas y minerales, el bajo contenido de azúcar y la fibra.

El estudio encontró que más del 48% de los encuestados elige productos funcionales principalmente porque los consideran beneficiosos para su bienestar general y más del 49% consideran que aporta a su salud digestiva.

Estos productos, que incluyen alimentos enriquecidos con nutrientes específicos, suplementos dietéticos y bebidas funcionales, están ganando terreno en los mercados de la región.

La leche deslactosada, los yogures con probióticos y las galletas sin azúcar son los productos de este segmento de la industria alimentaria más probados por los consumidores latinoamericanos con cifras significativas que respaldan su popularidad en la actualidad.

Según el estudio, los aspectos más satisfactorios para los consumidores al probar estos productos son la calidad general, la calidad de los ingredientes y la información nutricional en las etiquetas.

Los productos funcionales son aquellos diseñados para ofrecer beneficios adicionales más allá de la nutrición básica, como mejorar la digestión, fortalecer el sistema inmunológico o aumentar la energía.

Alimentos sin gluten, un mercado que empieza a ser atendido

En México, el 93% de los consultados dijo tener dificultades para encontrar productos sin gluten en los supermercados, mientras que en Colombia, el 75% considera que en los bares y restaurantes no existe mucha variedad de opciones sin gluten.

Ante estos datos, se observa la necesidad de mejorar la disponibilidad y accesibilidad de estas opciones.

Aunque son pocas las opciones disponibles de este tipo de alimentos, hay la expectativa de que la oferta de productos sin gluten en supermercados y tiendas especializadas crezca hacia la siguiente década.

Para este año, el mercado mundial de alimentos sin gluten se espera alcance un valor de cinco mil 870 millones de dólares. Hacia el 2034 se prevé que el patrimonio neto de la industria mundial de alimentos sin gluten se acerque a los 11 mil 587 millones de dólares, muestran datos de Future Market Insights, una firma de análisis de mercado.

Tendencias para el crecimiento de alimentos sin gluten

Este crecimiento, que se estima podría duplicarse en los próximos diez años, será impulsado por el aumento de la oferta de productos sin gluten en supermercados y en tiendas especializadas.

También la creciente demanda de los consumidores por alimentos libres de alérgenos, detonará el crecimiento de este mercado.

Aunque el 75% de los mexicanos y el 78% de los colombianos considera que los productos funcionales son más caros, la demanda sigue siendo alta, lo que indica una disposición a pagar por los beneficios adicionales que ofrecen.

Estos datos revelan una tendencia clara hacia una mayor preocupación por la salud y el bienestar entre los consumidores latinoamericanos, impulsando cambios significativos en el mercado de alimentos y bebidas.

Continúa leyendo: Crean una harina de camote más nutritiva y sin gluten


Judith Santiago

Periodista con más de 10 años de experiencia y sólidas habilidades de investigación y redacción para la creación de contenidos multiformato dirigido a diferentes sectores. Posee una trayectoria comprobada de publicaciones en medios líderes especializados en temas bursátiles, negocios, inmobiliarios, infraestructura y construcción.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B