21 de Junio de 2024

logo
Industria alimentaria hoy

Interés en productos funcionales y sin gluten crece en América Latina

Para mejorar su salud, 61% de los mexicanos ha reducido su consumo de gluten, revela un estudio
Judith Santiago

Compartir

Más del 80% de los latinoamericanos ha intentado hacer cambios en su dieta durante los últimos seis meses con el objetivo de adoptar hábitos alimenticios más sanos y equilibrados.

Esta tendencia ha impulsado el interés por los productos funcionales y alimentos libres de gluten entre los consumidores que buscan mejorar su salud y bienestar, concluye un estudio de Appinio, la plataforma global de investigación de mercados.

También encontró que un 61% de los mexicanos y el 68% de los colombianos ha reducido su consumo de gluten y, en general, valoran más ciertos nutrientes en los alimentos y bebidas como las proteínas, las vitaminas y minerales, el bajo contenido de azúcar y la fibra.

El estudio encontró que más del 48% de los encuestados elige productos funcionales principalmente porque los consideran beneficiosos para su bienestar general y más del 49% consideran que aporta a su salud digestiva.

Estos productos, que incluyen alimentos enriquecidos con nutrientes específicos, suplementos dietéticos y bebidas funcionales, están ganando terreno en los mercados de la región.

La leche deslactosada, los yogures con probióticos y las galletas sin azúcar son los productos de este segmento de la industria alimentaria más probados por los consumidores latinoamericanos con cifras significativas que respaldan su popularidad en la actualidad.

Según el estudio, los aspectos más satisfactorios para los consumidores al probar estos productos son la calidad general, la calidad de los ingredientes y la información nutricional en las etiquetas.

Los productos funcionales son aquellos diseñados para ofrecer beneficios adicionales más allá de la nutrición básica, como mejorar la digestión, fortalecer el sistema inmunológico o aumentar la energía.

Alimentos sin gluten, un mercado que empieza a ser atendido

En México, el 93% de los consultados dijo tener dificultades para encontrar productos sin gluten en los supermercados, mientras que en Colombia, el 75% considera que en los bares y restaurantes no existe mucha variedad de opciones sin gluten.

Ante estos datos, se observa la necesidad de mejorar la disponibilidad y accesibilidad de estas opciones.

Aunque son pocas las opciones disponibles de este tipo de alimentos, hay la expectativa de que la oferta de productos sin gluten en supermercados y tiendas especializadas crezca hacia la siguiente década.

Para este año, el mercado mundial de alimentos sin gluten se espera alcance un valor de cinco mil 870 millones de dólares. Hacia el 2034 se prevé que el patrimonio neto de la industria mundial de alimentos sin gluten se acerque a los 11 mil 587 millones de dólares, muestran datos de Future Market Insights, una firma de análisis de mercado.

Tendencias para el crecimiento de alimentos sin gluten

Este crecimiento, que se estima podría duplicarse en los próximos diez años, será impulsado por el aumento de la oferta de productos sin gluten en supermercados y en tiendas especializadas.

También la creciente demanda de los consumidores por alimentos libres de alérgenos, detonará el crecimiento de este mercado.

Aunque el 75% de los mexicanos y el 78% de los colombianos considera que los productos funcionales son más caros, la demanda sigue siendo alta, lo que indica una disposición a pagar por los beneficios adicionales que ofrecen.

Estos datos revelan una tendencia clara hacia una mayor preocupación por la salud y el bienestar entre los consumidores latinoamericanos, impulsando cambios significativos en el mercado de alimentos y bebidas.

Continúa leyendo: Crean una harina de camote más nutritiva y sin gluten


Judith Santiago

Periodista con más de 10 años de experiencia y sólidas habilidades de investigación y redacción para la creación de contenidos multiformato dirigido a diferentes sectores. Posee una trayectoria comprobada de publicaciones en medios líderes especializados en temas bursátiles, negocios, inmobiliarios, infraestructura y construcción.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Bancos de Alimentos de Canarias reciben donativo de Chocomel

La donación combinará formatos de 1 litro y mini bricks de 200 mililitros de Chocomel

Industria alimentaria hoy

EE.UU. confirma suspensión de inspecciones a aguacates y mangos en México tras agresiones

La medida implica la suspensión temporal de las exportaciones de estas dos frutas

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Último llamado para participar en el Premio Zayed a la Sostenibilidad 2025

Pymes, ONGs y escuelas secundarias pueden enviar sus iniciativas en sectores como el de alimentos

Industria alimentaria hoy

Las papas de Idaho son reconocidas por su versatilidad y aporte nutrimental

Las papas Russet de Idaho se reconocen por su cáscara delgada de color café claro  

Industria alimentaria hoy

El IICA reconoce a un barbadense por producir localmente alimentos orgánicos y saludables

La agricultura orgánica debe extenderse más en el Caribe y generar desarrollo económico en la región