logo
Industria alimentaria hoy

Inauguran el primer Congreso Mundial del Aceite de Oliva

Redacción THE FOOD TECH
aceite-de-oliva

Compartir

En el marco del día mundial del aceite de oliva los jugadores del sector en España decidieron crear el Congreso Mundial del Aceite de Oliva (OOWC) bajo el lema ‘Taste it, Enjoy, It’s Olive Oil’, que pretende convertirse en el evento más importante del sector y en un punto de encuentro de los todos los profesionales a nivel mundial.

La promoción del evento comenzará a principios del próximo año con el lema ‘En ruta hacia el OOWC-2024’ con una serie de jornadas técnicas sobre producción, transformación, mercado, comunicación, redes sociales, internacionalización o I+D+i, entre otras materias.

El OOWC ofrecerá a las empresas e instituciones la oportunidad de participar en alguno de los comités de trabajo, donde se decidirán las actividades y jornadas a desarrollar. De esta manera, se tendrá contacto directo con los profesionales más importantes del sector y se promocionará dicha marca tanto dentro como fuera de las fronteras del país ibérico.

Te puede interesar: Desarrollan patrón clave para el análisis y control de calidad del aceite de oliva

aceite-de-oliva
La promoción del evento comenzará a principios del próximo año con el lema ‘En ruta hacia el OOWC-2024’ con una serie de jornadas técnicas

El aceite de oliva tendrá nueva legislación en la Unión Europea

La Unión Europea (UE) se encuentra trabajando en la actualización del marco legislativo relativo al aceite de oliva. Esta propuesta modificará el Reglamento (UE) nº1308/2013, que se refiere a la organización común de mercados.

Dicho movimiento deroga el Reglamento (CEE) nº2568/91, que se refiere a las características de los aceites de oliva y sus métodos de análisis, y el Reglamento de Ejecución (UE) nº 29/2012, sobre las normas de comercialización del aceite.

De acuerdo con José María Ferrer, especialista en AINIA, la propuesta de esta actualización se basó en la experiencia adquirida por la UE en la última década (la actual legislación data de 2020) en la aplicación de las normas de comercialización para el aceite de oliva y pretende simplificar y aclarar determinados aspectos del marco reglamentario.

Uno de los principales temas que afrontará dicha actualización está enfocado en la información que se brinda al consumidor mediante un mejor etiquetado donde se pueda identificar de mejor manera los elementos obligatorios y los voluntarios, tales como:

  • Denominación legal y etiquetado de la categoría de aceite (Art. 6).
  • Condiciones especiales de almacenamiento (Art. 7).
  • Lugar de origen (Art. 8).
  • Número de la empresa de envasado (Art. 9).

Te puede interesar: Extracción en frío, método que garantiza la calidad del aceite de oliva


Redacción THE FOOD TECH

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Uruguay y China fortalecen relaciones y apuntan a nuevos acuerdos comerciales

Uruguay y China avanzan en el campo de la cooperación e investigación agropecuaria

Industria alimentaria hoy

Casi la mitad de los haitianos padece hambre aguda, según la FAO

En Haití 1,8 millones de personas se encuentran en situación de emergencia

Lo último

Industria alimentaria hoy

¡Te presentamos la nueva imagen de The Food Tech® online!

thefoodtech.com estrena un diseño más amigable para darle una mejor experiencia a la audiencia

Industria alimentaria hoy

La cadena minorista mexicana Oxxo abre una tienda por día en Brasil

Oxxo abrió su primera tienda en Brasil en diciembre de 2020

Industria alimentaria hoy

Un tercio de la agricultura está en zonas de prioridad para conservar la biodiversidad

La carne de vacuno y la soja se cultivan en zonas de alta prioridad de conservación en Brasil