9 de Mayo de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Guanajuato impulsa la industria de alimentos procesados

Guillermina García
alimentos-procesados-marca-guanajuato

Compartir

El Foro empresarial y de negocios de alimentos procesados tiene como objetivo generar un espacio de encuentro entre los diferentes actores vinculados con la industria de alimentos en el estado, que propicie las sinergias y la articulación que les permitan ser cada vez más competitivos.

Froylan Salas Navarro, Subdirector para el Desarrollo de las MIPyMES del gobierno de Guanajuato, señala que el sector alimentos es el segundo sector con mayor contribución al PIB del estado de  Guanajuato después de la industria automotriz, por lo que se busca seguir generando las estrategias necesarias para ayudar al crecimiento y reactivación de las empresas que lo conforman.

Además, el foro en esta ocasión se fortalece con ABASTUR como un aliado para abrir las mejores oportunidades entre los grandes consumidores de la industria de alimentos, donde los negocios encontrarán eco en los más grades mercados del mundo, a través del trabajo coordinado con COFOCE, para preparar la oferta exportable y facilitar la internacionalización de las empresas y sus productos.

El Foro Virtual Empresarial y de Negocios de alimentos procesados de Guanajuato 2020, que se realizará el próximo 9 de octubre, tendrá la presencia de más de 35 empresas compradoras nacionales e internacionales, se estima la participación de 160 proveedoras de empresas guanajuatenses.

Los sectores que participarán en el encuentro son:

  • Lácteos
  • Cárnicos
  • Frescos
  • Conservas
  • Panificación
  • Bebidas
  • Confitería

Además, el encuentro virtual tendrá un ciclo de conferencias que contarán con la participación de especialistas que tratarán temas de suma importancia como la NOM-051, transformación digital, tendencias e innovación en el sector de agroalimentos y buenas prácticas de las empresas frente al Covid-19.

 

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Mercado global del atún: oportunidades de valor agregado y certificaciones en su Día Mundial

El atún certificado gana terreno en supermercados globales

Industria alimentaria hoy

Starbucks promueve la participación de mujeres caficultoras e impulsa experiencias sustentables

Con estas iniciativas, la marca reafirma su compromiso con la economía y cuidado del medioambiente

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reconocimiento del IMPI a los vinos de Querétaro refuerza su identidad y valor comercial

Es la primera Indicación Geográfica de vino en México y Querétaro es el primero en recibirla

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reacciona la industria alimentaria ante los nuevos aranceles de Trump?

La industria enfrenta el riesgo encarecimiento de productos y desplazamiento del mercado

Industria alimentaria hoy

Trazabilidad bovina y etiquetado nutricional: claves para la milanesa del futuro

La trazabilidad bovina y el etiquetado nutricional son claves para el futuro de la milanesa