6 de Diciembre de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

Fortalecer el sector lácteo, la apuesta de FEMELECHE

Guillermina García
FEMELECHE

Compartir

El sector lácteo refleja una menor producción desde el año pasado. Pues el elevado costo de los insumos y el incremento del precio al consumidor provocaron un menor consumo y una baja producción. Además, los productores de leche en el país enfrentan retos como:

  • Incremento de los costos de las materias primas para el ganado
  • Crisis globales de energía
  • Alimentación
  • Medio ambiente
  • Cadenas de suministro

De acuerdo con Vicente Gómez Cobo, Presidente de la Federación Mexicana de Lechería (FEMELECHE), México tiene una gran capacidad para producir más leche. Porque hay tierras y establos que no producen lo que deberían. “pero se requieren apoyos del gobierno y la sociedad e implementar medidas de emergencia para asegurar la productividad, competitividad y sustentabilidad del sector lácteo”.

Te puede interesar: Productos lácteos en México: oportunidades para un sector en crecimiento

Políticas públicas para el sector lácteo

El titular del organismo presentó el 7º Foro Nacional de Lechería, el cual se realizará el 27 de abril en Poliforum León, en el estado de Guanajuato. El objetivo del evento es compartir instrumentos de políticas públicas que se han implementado con éxito en otros países y que pueden replicarse en México, con la finalidad de lograr la permanencia y crecimiento del sector lácteo.

Al respecto, Francisco López Tostado, presidente del Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato, señala la importancia de atender las señales de incertidumbre que vive el sector productivo alimentario. Así como conocer las estrategias en torno a las demandas de consumidores, tenencias del mercado, nuevas tecnologías y sus aplicaciones en el sector lechero.

El estado de Guanajuato se encuentra entre los cinco principales productores de leche en México. Es uno de los sectores prioritarios para el gobierno del estado por su alto contenido social y su aportación en la creación de empleos e ingresos para las familias del campo.

Te puede interesar: Así se vislumbra el sector lácteo para el 2022


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Suecia cuenta con centro de reciclaje más grande del mundo

Hasta 5 km de maquinaria se utilizan para reciclar 42 toneladas métricas cada hora

Industria alimentaria hoy

Vodka Smirnoff lanza botella edición especial con RBD

El clásico sabor tamarindo de Smirnoff se une a la banda del reencuentro

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Maz, del chef peruano Virgilio Martínez, entre los nuevos dos estrellas Michelín de Tokio

Tokio continúa como ciudad con más restaurantes con estrellas Michelin

Industria alimentaria hoy

El almidón en alimentos funcionales: una oportunidad de crecimiento para la industria latinoamericana

El almidón es un ingrediente versátil que se utiliza en una amplia variedad de alimentos funcionales

Industria alimentaria hoy

El sector agroindustrial argentino insta a "finalizar" el acuerdo entre el Mercosur y la UE

El Mercosur afirme su voluntad de integración económica y comercial con el mundo