Foro Económico Mundial estima crisis alimentarias en los próximos dos años

El Informe The Global Risks Report 2023 del Foro Económico Mundial estima múltiples crisis alimentarias en los siguientes dos años.

 |   enero 23, 2023
crisis-alimentarias-WEF


  • El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) predice múltiples crisis alimentarias durante los próximos dos años.

El informe WEF The Global Risks Report 2023 señala que las fallas del sistema alimentario son inevitables y se esperan más aumentos en los precios de los alimentos a medida que continúa la crisis del costo de vida.

 

ARTÍCULO DESTACADO:
Aspectos regulatorios del etiquetado frontal: soluciones técnicas para LATAM
Leer artículo
 

En ese sentido, la organización pide acciones de liderazgo audaces para abordar la situación compleja de manera integral, brindando soluciones duales que apunten tanto a la seguridad alimentaria como al cambio climático.

Debemos enfrentar esta crisis con la certeza de que vendrán múltiples crisis alimentarias”, declara Tania Strauss, jefa de estrategia y proyectos globales del WEF. 

El citado informe tiene 116 menciones de la palabra “alimento”, en contraste con las siete referencias a “alimento” en el informe WEF 2022.

El documento de este año encuesta a más de 1200 expertos de los sectores público y privado y considera la crisis del costo de vida como el riesgo global más apremiante en los próximos dos años.

Te puede interesar: Expertos abordan la problemática de la crisis alimentaria a nivel global

Es posible una crisis mundial de suministro de alimentos

El informe WEF advierte sobre “la posibilidad material de que se produzca una crisis mundial de suministro de alimentos en 2023” debido a la guerra en Ucrania.

  • El efecto retardado de los aumentos de precios de los fertilizantes y las condiciones climáticas extremas en la producción de alimentos en regiones críticas.

Las sequías y la escasez de agua previstas pueden causar una disminución de las cosechas y la muerte del ganado en África oriental, norte de África y sur de África, lo que exacerba la inseguridad alimentaria, destaca el informe.

Además, el documento advierte crisis alimentarias y de deuda simultáneas en Túnez, Ghana, Pakistán, Líbano y Egipto. Este último está experimentando una inestabilidad creciente debido a la depreciación de la moneda frente a un dólar estadounidense.

Lo cual hace que las importaciones de alimentos sean sumamente costosas en un país que requiere importaciones masivas de alimentos.

Además, Pakistán sufrió un monzón catastrófico en su región productora de alimentos de Sindh, y el WEF estimó que se perdieron 800 mil hectáreas de tierras de cultivo.

El WEF concluye que la producción de alimentos necesita un impulso urgente, ya que el consumo mundial de alimentos aumentará un 1.4 % anual durante la próxima década, mientras que la producción solo aumentará un 1.1 % anual.

Podrías leer: Una crisis alimentaria está latente por el conflicto entre Rusia y Ucrania

Más recientes:



Autor

Guillermina García

Periodista especializada. Más de 10 años de experiencia en sectores como logística, negocios, industria plástica, tecnologías de la información, industria de alimentos y packaging.


Relacionado

Te podría interesar