Una crisis alimentaria está latente por el conflicto entre Rusia y Ucrania

Países de América están trabajando para evitar una crisis alimentaria provocada por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

 |   abril 5, 2022
crisis alimentaria


Algunos países de América como Estados Unidos, Brasil y Argentina están trabajando para evitar una crisis alimentaria por falta de trigo, soya y maíz debido a la guerra en Ucrania.  Estos países podrían jugar un decisivo rol con sus exportaciones, pero este potencial tiene algunas fisuras, como el alza de precios, la sequía en el sur del continente y la necesidad de una agricultura más tecnificada.

Ante la incertidumbre sobre el conflicto bélico, los precios de productos agrícolas, fertilizantes y el gas natural se han disparado alcanzando récords históricos. Por ejemplo, el caso de los cereales, que en febrero subieron un 3 % con respecto al mes anterior, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Rusia y Ucrania son conocidos como “el granero de Europa” y representan el 29 % de las exportaciones mundiales de trigo y el 19 % de las de maíz. Pero el intercambio comercial está paralizado por la guerra, lo que pone en riesgo un sistema alimentario del que dependen cerca de 44 países.

Te puede interesar: Así impacta a la industria de alimentos la guerra entre Rusia y Ucrania

Crisis alimentaria podría ser la más severa desde la segunda guerra mundial

La guerra va a aumentar los gastos mensuales del Programa Mundial de Alimentos en 71 millones de dólares debido al alza en los precios de los alimentos, combustible y transporte. Eso suma un total de 850 millones de dólares al año y significa que habrá 4 millones de personas a las que no podrán llegar.

De acuerdo con David Beasley, director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, Ucrania y Rusia producen el 30% del suministro global de trigo, 20% del suministro mundial de maíz y el 75-80% del aceite de semilla de girasol. La agencia de la ONU compra el 50% de sus granos de Ucrania, india

Beasley explica que el programa llega en estos momentos a cerca de un millón de personas dentro de Ucrania. Y alcanzará a 2.5 millones en las próximas cuatro semanas, a 4 millones a finales de mayo. Y, con suerte, a 6 millones a finales de junio.

El precio es de unos 500 millones de dólares para los tres primeros meses y “nos faltan unos 300 millones de dólares, así que vamos a tener que redoblar esfuerzos”, indica.

Te puede interesar: Guerra entre Ucrania y Rusia complicaría la producción de cereales

 



Autor

Guillermina García

Periodista especializada. Más de 10 años de experiencia en sectores como logística, negocios, industria plástica, tecnologías de la información, industria de alimentos y packaging.


Relacionado

Te podría interesar