29 de Junio de 2024

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

logo

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

Tendencias de consumo

Fermentados a base de vegetales: innovaciones y mercado en crecimiento

Los fermentados a base de vegetales están transformando la industria alimentaria
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Los fermentados a base de vegetales se han convertido en un segmento en rápido crecimiento.

Con la creciente demanda de productos más saludables y sostenibles, este mercado ofrece innovaciones que no solo responden a las tendencias actuales de los consumidores, sino que también presentan oportunidades significativas para los profesionales de la industria de alimentos y bebidas.

Sigue leyendo: Nuevas investigaciones en alimentos fermentados y su rol en la digestión

Innovaciones en fermentados a base de vegetales

La fermentación de vegetales ha evolucionado considerablemente, incorporando técnicas avanzadas que mejoran tanto el sabor como el valor nutricional de los productos.

La tecnología de fermentación controlada permite la creación de perfiles de sabor específicos y la mejora de la estabilidad del producto. Además, el uso de cultivos starter seleccionados ha permitido una mayor consistencia en la calidad del producto final.

Beneficios para la salud

Los productos fermentados a base de vegetales ofrecen beneficios para la salud que son altamente valorados en el mercado actual.

La fermentación incrementa la biodisponibilidad de nutrientes y mejora la digestibilidad. La presencia de probióticos en estos productos puede promover la salud intestinal, un aspecto que está ganando atención entre los consumidores conscientes de la salud.

Mercado en crecimiento: oportunidades y desafíos

El mercado global de alimentos fermentados está en expansión, con un crecimiento significativo en regiones como América del Norte, Europa y Asia-Pacífico, está impulsado por la demanda de productos naturales y mínimamente procesados, así como por el interés en los beneficios para la salud asociados con los alimentos fermentados.

A pesar de las oportunidades, los fabricantes enfrentan desafíos significativos en términos de logística y distribución. Los productos fermentados requieren condiciones específicas de almacenamiento y transporte para mantener su integridad y calidad.

La cadena de frío es crucial, y las empresas deben invertir en infraestructuras adecuadas para asegurar que los productos lleguen en óptimas condiciones a los puntos de venta.

Fermentación láctica de vegetales: potenciando el valor nutricional y la vida útil ↗

La técnica ofrece soluciones para mejorar la nutrición y extender la vida útil de los alimentos

Ejemplos de vegetales fermentados en la industria alimentaria

Existen varias compañías que han adoptado y popularizado el uso de fermentados a base de vegetales en sus productos. A continuación, se presentan algunos ejemplos notables:

1. Wildbrine

Es conocida por su amplia gama de productos fermentados a base de vegetales, que incluyen kimchi, chucrut y salsas. La empresa se enfoca en la producción artesanal, utilizando métodos tradicionales de fermentación para ofrecer productos ricos en probióticos y con beneficios para la salud intestinal.

2. Bubbies

Es famosa por sus pepinillos fermentados de manera natural y su chucrut. La empresa utiliza un proceso de fermentación lacto-fermentada que no solo preserva los vegetales, sino que también incrementa su valor nutricional y probiótico, haciéndolos populares entre los consumidores conscientes de su salud.

3. Farmhouse Culture

Se especializa en alimentos fermentados, incluyendo chucrut y bebidas probióticas como el Gut Shot. Sus productos son elaborados con ingredientes orgánicos y métodos de fermentación tradicional, lo que les permite mantener un perfil de sabor robusto y los beneficios de los probióticos vivos.

Estas compañías destacan por su compromiso con la calidad, la salud y la sostenibilidad, utilizando técnicas de fermentación que no solo mejoran el sabor y la textura de los vegetales, sino que también proporcionan beneficios significativos para la salud.

No dejes de leer: Anuncian nueva tecnología para fermentación de precisión


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Los consumidores están cada vez más dispuestos a pagar más por una cerveza producida sosteniblemente

Ellos esperan que las cervecerías adopten prácticas sustentables para ganarse su lealtad de marca

Tendencias de consumo

Sostenibilidad y digitalización, dos ejes clave en el crecimiento de la industria de bebidas alcohólicas

El aumento en las ventas de alcohol en línea es clave en el crecimiento de la industria  

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Obed Reyes expone aspectos clave sobre la cocina mexicana

Zubieta presenta una nueva temporada de cocina mexicana a cargo del chef Obed Reyes

Industria alimentaria hoy

En 2023 murieron 301 menores de 5 años por desnutrición en Colombia, menos que en 2022

La desnutrición infantil supone un mayor riesgo de padecer enfermedades y el retraso de crecimiento

Industria alimentaria hoy

El ceviche se celebra como homenaje a uno de los platos más icónicos de la gastronomía peruana

El Día Nacional del Ceviche en Perú fue instituido por el Ministerio de la Producción