FEMELECHE insta impulsar políticas públicas para cambiar el panorama del sector

La FEMELECHE enfrentaría un panorama complicado debido a la inflación por lo que se insta a impulsar políticas que aminoren este efecto.

 |   mayo 10, 2022
FEMELECHE


México. – Los problemas en las cadenas de suministro, la inflación en todos los insumos, apoyos insuficientes al campo han afectado la estabilidad y permanencia de los productores lecheros mexicanos, así lo advirtió Vicente Gómez Cobo, presidente de la Federación Mexicana de Lechería (FEMELECHE).

El titular de la FEMELECHE destacó la importancia de escuchar y generar ideas y propuestas para promover políticas públicas con las que se logre una actividad lechera y una cadena de valor viable para beneficio del país.

RECOMENDADO
Ingredientes funcionales para crear productos que inspiren a una salud duradera y proactiva
Leer artículo
RECOMENDADO
Preocupación por el aumento en precios de la harina
Leer artículo
RECOMENDADO
McDonald’s, ¿qué hay detrás de su cadena productiva?
Leer artículo

El presidente de CANILEC, Mariano Salceda Servín de la Mora, alentó la realización de encuentros como el Foro Nacional de Lechería, en el que se discuten temas transversales para la industria lechera, como la sostenibilidad y medio ambiente, el sector primario y social, y el impacto de la situación económica global en el sector, así como la caída en la demanda de productos lácteos.

Te puede interesar: Análogos lácteos, el reto a vencer por parte de la industria alimentaria

El panorama que enfrentaría la FEMELECHE

El presidente de la Federación Mexicana de Lechería indicó durante la inauguración del 7º Encuentro Nacional de Lechería, que se llevó a cabo en la ciudad de León, Guanajuato, que “Es un reto complejo: se necesita producir más, repensar los presupuestos de gobierno; si no se invierte en el campo, la producción de leche no va a ser suficiente para el país”.

Por otro lado, el Gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, lamentó que el campo ha sufrido recortes importantes del presupuesto público. “Si no cuidamos nuestra producción agrícola en el país, nos arriesgamos a una crisis de falta de alimentos”, dijo el gobernador.

A su vez, Salceda señaló que, mientras el precio al productor ha aumentado en un 22%, por parte de Liconsa, y hasta 25-40% en el resto del mercado, algunos insumos han incrementado hasta 80% en los últimos cuatro años, como es el caso del maíz y la soya. De igual forma, hizo hincapié en la necesidad de cerrar brechas entre oportunidades e inequidad económica que se observan entre la región sur-sureste y el resto del país.

Te puede interesar: Fortalecer el sector lácteo, la apuesta de FEMELECHE



Autor

Redacción THE FOOD TECH

Equipo editorial de THE FOOD TECH conformado por periodistas especializados en la industria alimentaria, tecnología, procesos, empaques e ingredientes alimenticios.


Relacionado

Te podría interesar