5 de Junio de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

Evitan la pérdida de más de 149 mil toneladas de alimentos en 2022

Guillermina García
Banco de alimentos

Compartir

Recientemente la Red de Bancos de Alimentos de México (Red BAMX) presentó su informe anual 2022, en el que destacó el rescate de más de 149 mil toneladas de alimentos, del total de alimento, acopiado en campo, centrales de abasto, aduanas, supermercados, industrias, restaurantes y hoteles, y se distribuyó en instituciones, así como en comunidades urbanas y rurales.

Del alimentos que logró rescatar la institución, el 47% fue perecedero, pues correspondió a frutas y verduras, y el 53% no perecedero.  En cuanto a la población atendida, se logró llevar en un 36% a niños, 52% a adultos y en 12% adultos mayores.

La Red BAMX, que actualmente agrupa a 53 bancos de alimentos y tiene cobertura en 29 estados del país, rescató junto con sus aliados más de 31 millones de kilos de alimento para consumo humano, para después entregarlo a los beneficiarios e instituciones que atienden.

Gracias al trabajo y la participación de aliados y voluntarios, hoy estemos contribuyendo a reducir el hambre y la carencia alimentaria de México, y moviendo la aguja también para reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos”, declara María Teresa García Plata, directora de la Red BAMX.

Te recomendamos: Alianza por el recate de alimentos genera créditos de carbono mexicanos

Aliados para el rescate de alimentos

La Red BAMX en colaboración con diversos productores y asociaciones, consiguió rescatar casi 10 millones de kilos de frutas y verduras de primera calidad en campo. La finalidad es incrementar el nivel de ingesta de esos productos, en los más de 6 millones de beneficiados de sus comunidades atendidas.

Con los sectores de hoteles y restaurantes, a través del programa “Al Rescate”, fundado por Bank of America, CMR y Hilton, por medio de una aplicación móvil, se logró el rescate de más de 261 mil kilos de excedentes de alimentos cocinados, todos aptos para el consumo humano.

Asimismo, con "Harvest”, un programa en alianza con KFC desde el 2017, se consiguió beneficiar a más de 81 mil personas en carencia alimentaria, esto a través de la donación de más de 200 mil kilos de pollo excedente de sus sucursales.

Finalmente, con el programa Mochilas Saludables, en alianza con Kellogg’s, se consiguió un donativo de 70 mil dólares, para entregar 49 mil kilos de alimento que impactaron en el estado nutricional de niños en edad preescolar y escolar. Esto a través de la dotación de una mochila con alimento nutritivo para fomentar el consumo diario del desayuno.

Continúa leyendo: Inauguran un banco de alimentos en la ciudad de Puebla


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

La historia de OXXO, el ascenso imparable del gigante del retail en México

El éxito detrás de OXXO, cómo se convirtió en el referente del retail mexicano

México importará arroz pulido japonés bajo estrictos protocolos sanitarios

Industria alimentaria hoy

México importará arroz pulido japonés bajo estrictos protocolos sanitarios

"México iniciará las importaciones de arroz pulido japonés": Sader

Lo último

El café Geisha, uno de los más caros del mundo, vuelve a coronarse como el mejor de Panamá

Industria alimentaria hoy

El café Geisha vuelve a coronarse como el mejor de Panamá

La industria cafetera de Panamá se ha especializado en producir cafés especiales como el geisha

Un 36.9 % de la población adulta paraguaya tiene sobrepeso, según encuesta del Gobierno

Industria alimentaria hoy

36.9 % de la población adulta paraguaya tiene sobrepeso

Autoridades de Paraguay alertan sobre el sobrepeso en casi la tercera parte de la población

La pérdida del poder de compra por la elevada inflación golpea al consumo en Argentina

Industria alimentaria hoy

La pérdida del poder adquisitivo por la inflación golpea al consumo argentino

La severa inflación permea en el poder adquisitivo de la población en Argentina