5 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Estos son los nuevos hábitos de consumo del shopper mexicano según Kantar

72% de los hogares mexicanos compran en siete canales más en comparación con Latinoamérica
Guillermina García

Compartir

La más reciente edición del reporte Consumer Insights de Kantar, correspondiente al tercer trimestre del año, destaca cómo el consumidor mexicano ha modificado su capacidad de gasto y sus hábitos de compra.

Esto se debe a tres indicadores:

  1. Más y mejor empleo
  2. Empleo femenino
  3. Inflación persistente

En el caso del empleo, la tasa de desempleo llegó a un nivel 2.7% contra 3.4% de años anteriores. Así como la informalidad a nivel nacional que está al 54%, siendo que el año pasado era de 55%. También se ha mantenido el porcentaje de personas que ganan un salario mínimo 38%, y han aumentado los que ganan más de un salario mínimo, 39%.

Respecto al empleo femenino, septiembre fue 100% para mujeres ya que contribuyeron ocupando nuevos puestos laborales.

Ante estos datos positivos, la inflación es persistente, acumulada a tres años es de 18%, que, comparado con el gasto destinado a la canasta de consumo masivo es 75% mayor a la inflación general.

Por lo que le pone freno al consumo de los hogares mexicanos y en consecuencia se observan cinco indicadores que impactan al comprador:

  1. Omnicanalidad
  2. Conveniencia y Proximidad
  3. Racionalidad
  4. Valor/Experiencia
  5. Cuidado Personal y Salud
En cuanto a las canastas que han contribuido al crecimiento de FMCG son alimentos y bebidas. Foto: Freepik

Continúa leyendo: Consumo responsable de alimentos: ¿cómo están educando las marcas al consumidor sobre opciones más saludables?

Tendencias de consumo del shopper mexicano

El informe destaca que durante el tercer trimestre del año las canastas de consumo masivo se mantuvieron en terreno positivo. Ya que el volumen aumentó del segundo trimestre del 2.6% al tercer trimestre a 3.7%.

Caso similar, el valor pasó de 7.5% al 9.7% en estos mismos periodos. Resaltó que Marcas Propias, Cuidado Personal y Alimentos impulsan el crecimiento en este periodo.

Lo cual se puede ver en la expansión del ticket, por el impacto de precio y mayores unidades. El consumidor mexicano está buscando más valor por su dinero.

El reporte destaca que las suma de las marcas premium y marcas propias pasa de 24% al 27% del gasto total, generando 43% del crecimiento en el año móvil y cerca del 50% para el tercer trimestre del año.

En cuanto a las canastas que han contribuido al crecimiento de FMCG son alimentos y bebidas porque cocinar sigue siendo una actividad en casa, también las categorías de uso doméstico.

“Se pronostica una desaceleración en el desempeño del volumen de compra, por lo que será clave el controlarla, así como mejorar el ritmo de creación de empleo, que, si bien este año se han establecido nuevos empleos, ha sido a un menor ritmo. Considerar esto ayudará a mejorar las perspectivas de crecimiento”, concluye Francisco Luna de Kantar México.

No dejes de ver: Estudio de Kantar revela el gusto de los consumidores mexicanos por la cocina


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo