4 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Estos son los beneficios del lloro de vid

Al llorar la vid, comienza un nuevo ciclo que nace desde la raíz
Guillermina García

Compartir

De acuerdo con el Consejo Mexicano Vitivinícola, México cuenta 16 estados vitivinícolas productores de vino que celebran la temporada más importante en la producción de uvas de excelente calidad, el lloro de la vid. Un fenómeno natural que simboliza la vuelta a la vida de la vid tras el periodo de letargo invernal.

El lloro, o sangrado de la vid es un fenómeno natural que ocurre durante la primavera, siendo el comienzo del ciclo de crecimiento de la planta. Consiste en la exudación de la savia a través de los cortes de poda en los troncos y las ramas de la vid.

Así influye el lloro de vid para obtener un buen vino

Este fenómeno natural da como resultado la obtención de vino mexicano, uvas y sus productos derivados.

Sus fases son:

  • poda invernal
  • preparación
  • movilización de la savia
  • resurgimiento de la vid
  • nacimiento

¿Cuánto llora la vid?

La expulsión de “las lágrimas” depende de factores como la época en la que se realizó la poda, el clima y la robustez de la planta. Aunque bajo condiciones normales, el proceso durará alrededor de 7 a 10 días para dar lugar a una buena cicatrización.

En términos de cantidad, el grosor de los cortes durante la poda es determinante, así como el tamaño de sus raíces. Se estima que una sola cepa puede dar hasta 5 litros durante esta etapa.

Aunque pareciera contradictorio, este proceso fortalece a la planta para un desarrollo óptimo en la composición de los frutos; por lo tanto, genera uvas con una concentración ideal de azúcares y ácidos en su interior.

Cabe destacar que la delicadeza de la producción y el cuidado del viñedo durante esta temporada son importantes, pues un manejo inadecuado de la vid puede intervenir en la composición, cantidad y concentración de las uvas al final de la cosecha, lo que se ve reflejado en la calidad del fruto y sus derivados.

Seguro te interesa: 16 estados de México están produciendo vino de alta calidad


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo