28 de Noviembre de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

Estas startups abordarán sus retos para una alimentación en Food (Tech)2 Challengers

El Food (Tech)2 Challengers eligió a seis startups que trabajarán sus propuestas foodtech
Guillermina García
Imagen_FTchallengers

Compartir

Seis startups fueron seleccionadas para participar en la tercera edición del programa de impulso tecnológico Food (Tech)2 Challengers, liderado por el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria(CNTA). Donde enfrentarán los retos para una alimentación sostenible,

Durante los próximos seis meses, las startups trabajarán conjuntamente con expertos de CNTA y se beneficiarán de las capacidades del centro tecnológico, para llevar sus propuestas foodtech al siguiente nivel y generar una IP propia.

Los retos planteados por estas empresas para esta edición del programa están enfocados a la consecución de una alimentación más saludable y una cadena alimentaria más sostenible.

Las empresas elegidas disfrutarán de beneficios como ser socio de CNTA, formar parte de la Especie CNTA y aprovechar las ventajas que se ofrece en visibilidad y networking.

En 2023, todas las participantes se podrán beneficiar de diferentes novedades entre las que destacan el acceso a formación especializada, en áreas como seguridad alimentaria, etiquetado o calidad, y estancias en CNTA para participar en el desarrollo de sus proyectos.

Segurp te interesa: Startup que lucha contra el desperdicio alimentario llega a Madrid

Startups hacia una alimentación sostenible

Las empresas seleccionadas para desarrollar sus propuestas foodtech al programa de impulso tecnológico liderado por CNTA y financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) son:

Cofling trabajará en el desarrollo de una nueva bebida instantánea rica en cafeína, fabricada como alternativa al café soluble a partir de la cascarilla de café, un subproducto habitual de la industria cafetera.

Levprot tiene como reto la caracterización sensorial de la brazeína, una proteína dulce que funciona como solución para la reducción de azúcar. La cual está desarrollada mediante la tecnología de fermentación de precisión.

Néboda aterriza en el programa con el objetivo de mejorar las características organolépticas de la albahaca producida en sistemas de agricultura vertical modificando el espectro de la luz LED incidente sobre la planta.

Wevo buscará avanzar en el proceso de industrialización de su análogo de huevo líquido 100% plant-based extendiendo su vida útil.

Väcka buscará mejorar la textura de sus análogos de queso vegano incorporando nuevas cepas en su proceso fermentativo.

FreeShakes se centrará en validar la escalabilidad de su proceso fermentativo para producir una nueva generación de bebidas aptas para intolerantes a la fructosa.

FreeShakes se centrará en validar la escalabilidad de su proceso fermentativo para producir una nueva generación de bebidas aptas para intolerantes a la fructosa.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Estudio revela qué pasará si las "soluciones" de la COP28 dañan la biodiversidad

El estudio sugiere que las soluciones climáticas negociadas no protegen las comunidades locales

Industria alimentaria hoy

Incentivan la agricultura sostenible en América Latina

El proyecto promueve el desarrollo e implementación de prácticas agrícolas sostenibles inteligentes

Las más leídas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

Lo último

Industria alimentaria hoy

Campesinas colombianas ven en la palma de aceite un camino para empoderarse y progresar

Mujeres colombianas se apoyan del cultivo de palma para protegerse de la violencia

Industria alimentaria hoy

El Programa Mundial de Alimentos pedirá en Dubái una acción urgente para 57 millones de personas que pasan hambre por el clima

Acción climática urgente para proteger a los que están en primera línea de la crisis climática

Industria alimentaria hoy

El auge del sello kosher en Latinoamérica: oportunidades de expansión para las empresas alimentarias

Es un símbolo de calidad y seguridad alimentaria para millones de personas en todo el mundo