22 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Estas 10 startups están haciendo cambios en la bioeconomía de la industria

MAPA y AINIA seleccionaron a estas startups por su desempeño en la bioeconomía alimentaria
Lola Bahena

Compartir

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el centro tecnológico español AINIA seleccionaron a 10 startups para mentorizar y acompañar con proyectos de innovación tecnológica.

Estas startups están enfocadas en bioeconomía y fueron escogidas entre 52 proyectos que se presentaron por el programa de impulso tecnológico StartBEC.

También destacan que las empresas emergentes participan en misiones tecnológicas a instalaciones, empresas o proyectos destacados en acciones de bioeconomía.

Estas son las 10 startups seleccionadas por el programa StartBEC

1.- Bio2Coat

Esta es una empresa que lucha contra el desperdicio de alimentos y residuos a través de su tecnología de recubrimientos y películas 100% naturales y comestibles.

Con esta película se reducen las mermas por deshidratación, protege contra la oxidación, el deterioro y la contaminación microbiológica, manteniendo el valor nutricional y mejorando la apariencia sin necesidad de plásticos ni productos de síntesis.

Bio2Coat lucha contra el desperdicio de alimentos creando películas vegetales que son 100% reciclables. Foto: Bio2Coat.

2.- BioProcesia Circular Solutions

Para tener una industria más sostenible y circular es importante ayudar a las empresas de producción animal a alimentar a sus animales de una forma más natural y saludable, a la vez que consciente y sostenible para el planeta.

BioProcesia utiliza tecnología de fermentación microbiana para revalorizar los subproductos del sector y transformarlos en un ingrediente natural de alto valor en proteína para tener a los animales bien alimentados.

3.- Chlydro

Chlydro es una solución innovadora que lucha contra el cambio climático a través de plantas acuáticas y microalgas para absorber CO₂ atmosférico con los que crean productos sostenibles, como biofertilizantes, biocombustibles y extractos para alimentación.

4.- Feltwood Ecomateriales

Esta es una empresa que da respuesta a la necesidad medioambiental y social de sustituir el plástico por materiales alternativos sostenibles de origen 100% vegetal que apoya la economía circular

5.- MolDrug AI Systems

Se especializa en el campo de la química informática, la modelización molecular y la optimización computacional de compuestos químicos, para enfocarse en ofrecer herramientas que faciliten la identificación rápida, económica y ética de compuestos con potencial interés.

Gracias a esta tecnología se reduce la necesidad de ensayos con animales, proporcionando resultados más eficientes y sostenibles.

6.- Naturbec Biotechnology

Esta startup desarrolla formulaciones a partir de tres principios de origen natural:

  • Microbiología, para mejorar la calidad del suelo y la salud vegetal
  • Botánica, como fuente natural de principios activos
  • Microalgas, para una mayor eficiencia fotosintética y un mayor crecimiento

Con estos principios permiten optimizar la eficiencia agrícola y minimizar el impacto ambiental

7.- Oscillum Biotechnology

Capitaliza la biotecnología para el desarrollo de sistemas de etiquetado inteligente, abarcando sectores clave como la industria agroalimentaria.

La empresa explica que la esencia de su tecnología radica en una etiqueta que al entrar en contacto con los alimentos, proporciona una notificación precisa sobre su estado a través de un cambio de color.

8.- Galinsect

Con el insecto Tenebrio Molitor revalorizan los residuos y subproductos con una tecnología que les permite bioprocesar materiales para ofrecer un valor agregado a las industrias química, farmacéutica, cosmética, de alimentación funcional y de fertilizantes.

Con el insecto Tenebrio Molitor revalorizan y procesan materiales para darles un valor agregado. Foto: Galinsect

9.- Remolonas Foods

Esta empresa emergente conecta los excedentes desde el inicio de la cadena alimentaria con consumidores finales en cestas multiproducto, con un precio asequible e incluso entrega a domicilio para evitar el desperdicio de alimento.

10.- Väcka Quesería

Ofrece alternativas vegetales al queso que son sabrosas, saludables y de alta calidad nutricional con materias primas revalorizadas, o residuos actuales de la industria alimentaria y fermentación precisa.

Esta tecnología combina procesos milenarios de elaboración para lograr producir quesos de sustratos vegetales con un nivel organoléptico similar al queso de origen animal, sin utilizar aromas o saborizantes artificiales.

Continúa leyendo: Fortalecerán la seguridad alimentaria con la nueva biblioteca digital de AINIA


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Estudiante peruana busca patentar un snack nutritivo hecho con alpaca y cacao de Cuzco

El equipo tabaja en un artículo científico sobre 'Alp snack, y su meta es patentarlo

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne