3 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

El vino argentino en números y su posición para el 2022

Redacción THE FOOD TECH®
industria-vino-argentina

Compartir

Ya cierra el 2021 y es hora de hacer balances. La industria no le escapa al asunto y es momento de revisar cuál es el panorama vitivinícola argentino. Por ello, Wine of Argentina comparte el panorama del vino argentino, con algunos de los datos más relevantes para encarar el próximo año con un buen descorche.

Con base en la innovación, Argentina ofrece hoy una propuesta inclusiva no sólo en materia de género, además de la sustentabilidad en cuanto a la gestión medioambiental, y diversa tanto en los actores como en la escala de los jugadores, acorde a las tendencias del futuro.

Pero si esas variables son cualitativas, en materia de números duros, los datos permiten brindar con orgullo. Basta revisar algunos de los alcances del vino argentino para celebrar con expectativas positivas.

El vino argentino en el mundo

Actualmente, Argentina está en el Top Five entre los productores de vino a nivel mundial, solo detrás de Italia, España, Francia y Estados Unidos. Con 215 mil hectáreas de viñas plantadas, Argentina produce vino en 14 de las 23 provincias y es el 5to productor mundial de vinos.

El distrito restante, CABA, nombró al barrio de Devoto, como kilómetro cero de las rutas del vino en Argentina: allí, en torno a la traza del ferrocarril San Martín, se embotellaba y despachaban los vinos de las principales bodegas hasta la década de 1980.

La industria del vino local tiene la rara escala de los países productores y consumidores. Con todo, la industria del vino tiene excedente para exportar. En poco más de 30 años, para establecer una fecha de inicio en 1990, el mundo conoció, bebió y eligió de diversa manera los vinos producidos en este país.

Exportaciones de la bebida nacional 

Del total producido, hoy se vuelca a la exportación un 10% aproximadamente que, en 2020, dio cuenta de 791 millones de dólares, número que será superado en 2021, ya que a octubre de este año estaba un 12,4% arriba en facturación: 844 millones de dólares.

Los principales mercados en 2021, siguiendo la tendencia de los últimos años, son Estados Unidos (247.9 millones de dólares), seguido por Reino Unido (99.8) y Brasil (95.7) entre los tres primeros destinos; luego se destacan Canadá (63.3), Países Bajos (29) y China (25.7).

Del total exportado en dólares en 2020, el 23% corresponde a Malbec. Un tinto desarrollado en Argentina como un producto de exportación que luego se convirtió en el favorito de los consumidores locales también.

Te puede interesar: Vinos en lata, la nueva tendencia en Argentina


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP

Industria alimentaria hoy

El futuro del queso en la industria alimentaria: Sostenibilidad, reducción de sal y reformulación

La sostenibilidad y la reformulación están moldeando el futuro de la industria quesera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural