22 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

El neuromarketing es responsable del 10% de las ventas, señala estudio

De acuerdo con el estudio, México se posiciona como líder en Neuromarketing en Latinoamérica
Guillermina García

Compartir

Las compañías que adoptaron las nuevas tendencias en neuromarketing lograron aumentar sus ventas un promedio del 10%.

  • Así lo indican datos de Nielsen y recogidos en el informe ‘Nuevas tendencias en neuromarketing: conectando emociones con éxito’, publicado por EAE Business School.

En un mercado saturado, el neuromarketing es una herramienta esencial para conectar y conocer las motivaciones y necesidades de los consumidores.

Al profundizar en el comportamiento de los clientes y usuarios, las empresas pueden implementar estrategias más efectivas y centradas en las personas.

Además, al identificar y utilizar las emociones, el neuromarketing permite a las marcas crear conexiones profundas y duraderas.

“Las investigaciones de neuromarketing han demostrado que las emociones juegan un papel crucial en el proceso de toma de decisiones de compra”, señala Pilar Navarro, profesora de EAE Business School.

No dejes de ver: 10 claves para aplicar el neuropackaging

Las empresas destacan por aplicar con éxito técnicas de neuromarketing, estableciendo sólidas relaciones entre las marcas y consumidores que van más allá de influir en las decisiones de compra. Foto: Freepik

La IA impulsa el neuromarketing

El neuromarketing se ha visto impulsado gracias a la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) y la analítica de datos.

Según recoge el informe de EAE, el mercado global de la IA en el retail muestra un crecimiento anual del 29.70%. Y destaca la personalización como una de las áreas más importantes y con mayor potencial de consolidación.

La IA permite a las compañías utilizar algoritmos de aprendizaje automático para ofrecer recomendaciones de productos personalizados a los clientes y usuarios. Así como publicidad segmentada que facilita el impacto y permite optimizar las campañas.

Estas tendencias de neuromarketing se reflejan en el uso de tecnologías como la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA) en experiencias inmersivas de compra.

Por ejemplo, hay empresas que han utilizado la RV y la RA para permitir a los consumidores visualizar productos en sus hogares antes de comprar. Generando mayor participación y retención de información, incluso aumentando en un 20% las ventas.

“Sin embargo, la implementación de estas tecnologías presenta desafíos, como el costo de desarrollo y preocupaciones éticas y de privacidad”, explica Navarro.

El informe concluye que el impacto económico del neuromarketing es evidente, ya que es una disciplina en desarrollo que utiliza técnicas médicas para analizar las respuestas cerebrales de los consumidores frente a estímulos. Buscando identificar patrones de comportamiento que influyan en las decisiones de compra.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Estudiante peruana busca patentar un snack nutritivo hecho con alpaca y cacao de Cuzco

El equipo tabaja en un artículo científico sobre 'Alp snack, y su meta es patentarlo

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne