28 de Noviembre de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

El futuro de las mujeres en la industria alimentaria

Lola Bahena
brecha salarial de mujeres

Compartir

La mujer ha luchado durante años por tener un puesto en la industria alimentaria y aunque datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) el 42% de la fuerza laboral de esta industria es de mujeres.

Sin embargo, se recibe solo el 2% de capital de riesgo y el 4.4% de préstamos bancarios para emprendedoras, a diferencia de los hombres, que en su mayoría ocupan puestos de directores o gerenciales.

Aunque pareciera que los datos son adversos, la mujer sigue luchando por emprendimientos y más organizaciones financieras la están volteando a ver, según un estudio de McKinsey, que relata que ha habido un 20% de mujeres emprendedoras.

Seguro te interesa: Chef especialista en cocina molecular llega la CDMX para apoyar emprendimientos

Retos de las mujeres en la industria de alimentos

En México hasta la fecha se vive en un país machista, en donde por desgracia todavía se piensa que la mujer sólo debe cumplir las labores del hogar, mientras que el hombre es el que sale a trabajar y proveer el dinero.

Los roles de género y estereotipos son otro factor, en donde desde niñas las incitan a estudiar carreras más “sencillas” o que les puedan dar espacio para ser amas de casa, mientras que los hombres estudian ingenierías, ciencias, tecnología o matemáticas.

La brecha salarial es un aspecto que se ha notado mucho, que está comprobado que cuando un hombre y mujer hacen exactamente el mismo trabajo, la mujer recibe un 14% menos de ingreso.

No todos son malas noticias, las mujeres emprendedoras han salido al mercado, haciendo desde pequeños negocios, hasta empresas internacionales y antes la brecha salarial era del 20%, ha bajado 6% y esperamos que siga bajando.

La tecnología a favor de las emprendedoras

Con el uso del internet, la vida en general se ha facilitado y ha sido más fácil aprender cosas nuevas, también darse a conocer.

Las mujeres han usado esta puerta para crear alianzas, redes, eventos y networking que facilite su crecimiento profesional y sus emprendimientos, en donde todas se apoyan y se consumen.

El término coloquialmente conocido comoneni ha sido el ingreso de muchas amas de casa o madres solteras, que con estas herramientas ofrecen sus productos y tienen éxito.

Algo que ha caracterizado a las mujeres es que ofrecen productos sostenibles, saludables y éticos, en la mayoría sección de alimentos, lo que incentiva a su compra porque muchas veces es difícil encontrarlos en grandes marcas.

El estudio McKinsey estima que si el papel de la mujer sigue presente como hasta el momento, el Producto Interno Bruto (PIB) global puede subir hasta un 2% para el año 2025, lo que serían buenas noticias para todo el comercio.

mujeres emprendiendo
El internet ha abierto la puerta para que cada vez más mujeres puedan emprender. Foto: Freepik.

Proyectos de emprendedoras

Las emprendedoras que están cambiando la industria de los alimentos, se puede creer que sólo están haciendo pasteles en casa o vendiendo tacos de guisados en eventos, no también están creando empresas internacionales en donde la materia prima son las microalgas.

Este es el ejemplo de Alejandra Allende, una chilena ingeniera civil, que nunca sonó con tener una gran empresa en el futuro, pero después de acabar su carrera y estudiar el mar se dio cuenta de todos los beneficios que tenían las microalgas en la alimentación.

Aunque no es la única que ha estudiado este superalimento que se considera un aliado en las dietas plant based, si ha hecho un referente en su país y se ha preocupado por los comedores en las instituciones educativas.

También con estas innovaciones ha generado un straptus donde apoya a nuevos investigadores a promover alimentos del futuro, principalmente a mujeres con ideas innovadoras.

Mujeres en el futuro de la industria alimentaria

El resto de las mujeres emprendedoras es seguir ganando puestos reconocidos, superar sus conocimientos y demostrar que su papel es importante en la industria, no solo detrás de la cocina o las maquinas al frente de una empresa también.

Siempre respetando su papel femenino, escuchándose y poniéndose como prioridad, sin dejar que nadie las haga menos por el simple he cho de ser mujeres.

Es cierto que mujeres y hombres no son iguales, pero en conjunto se pueden hacer grandes cosas, porque la creatividad, organización y entusiasmo de las mujeres han sacado miles de industrias adelante.

mujeres liderando
Cada vez más mujeres quieren seguir teniendo puestos grandes en empresas sin dejar su vida personal. Foto: Freepik.

Continúa leyendo: Mujeres líderes abordan los retos de la IA y cambio climático en Washington


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

pesca en Peru

Industria alimentaria hoy

Pescadores artesanales peruanos recibirán bono de 187 dólares por crisis en el sector

Más de 47.500 pescadores artesanales de Perú recibirán un bono de 700 soles

agricultura

Industria alimentaria hoy

Empresas venezolanas crean una asociación en alianza con la FAO para apoyar a agricultores

Una decena de empresas venezolanas de tecnología se unieron para crear, en alianza con la FAO

Las más leídas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

Lo último

Industria alimentaria hoy

México registra un déficit comercial de 252 millones de dólares en octubre

El deficit comercial también estuvo acompañado de una subida de más del 5% en las exportaciones

Informe del IPCC: el cambio climático aumentará la inseguridad alimentaria

Industria alimentaria hoy

Ciudadanos de 8 países desarrollan en Lima proyectos innovadores de seguridad alimentaria

Proyectos que plantean avanzar en la seguridad alimentaria de la región con soluciones innovadoras

Industria alimentaria hoy

CANIRAC y Didi Food lanzan la Guía de Buenas Prácticas para llevar

Esta guía está disponible de manera pública en el portal web de Didi Food