logo
Industria alimentaria hoy

Chef especialista en cocina molecular llega la CDMX para apoyar emprendimientos

Redacción THE FOOD TECH
cocina-molecular

Compartir

México. – El chef mexicano René Angón Romero, experto en cocina y repostería molecular, llegó a la Cuidad de México para dar un curso de dos días sobre este tema con el nombre: “Química en la cocina”. Se conoce como cocina molecular a la técnica y el estudio de la química y física de los alimentos.

La cocina molecular en México actualmente es más para decoración que degustación, alguna esfera aquí y una espuma por allá, en mi punto de vista la cocina molecular es la oportunidad ideal para lograr enaltecer aún más la comida; esta técnica es conocimiento, lectura, comprensión y sobre todo talento humano”, comentó el chef Angón.

Con especialización en cocina y repostería molecular en Roma Italia, el Chef René Angón, actualmente dirige un restaurante italiano en Oaxaca y su proyecto de vida es capacitar a las nuevas generaciones con su especialidad molecular.

Aunque la cocina y repostería molecular no es del agrado de todos, para algunos es una forma de arte que puede ser plasmada en platos dulces, salados e incluso bebidas. En México, hay pocos especialistas en esta área, y el Chef Angón tiene como objetivo compartir sus conocimientos para ayudar a los emprendedores a alcanzar el éxito en el sector de la técnica molecular.

Te puede interesar: Mixología molecular: ciencia al servicio de las bebidas

La evolución de la gastronomía

En el ámbito culinario, la innovación se presenta a través de la cocina de vanguardia, un movimiento que abarca varias tendencias. Algunos restaurantes y chefs optan por preparar platillos fusión, que combinan ingredientes y técnicas de diferentes culturas.

La tendencia más sofisticada es la gastronomía molecular, que modifica la textura, presentación y montaje de platillos clásicos.

Para llevar a cabo estas preparaciones, es necesario que un chef o cocinero experto combine su creatividad y habilidades culinarias con el conocimiento técnico y científico de un químico de alimentos, ya que estas técnicas requieren un manejo preciso de los ingredientes y sus proporciones.

cocina-molecular
La gastronomía molecular evolucionó rápidamente en diversos países europeos

¿Cuándo surge la cocina molecular?

De acuerdo con el sitio fundacion-antama.org, en los años 80, chefs como Ferran Adrià, Heston Blumenthal y Grant Achatz comenzaron a experimentar con la técnica en sus restaurantes, creando platos innovadores que sorprendieron al mundo de la gastronomía.

ElBulli, el restaurante de Adrià en España, se convirtió en el epicentro de la gastronomía molecular, y muchos otros chefs se inspiraron en sus creaciones y comenzaron a utilizar estas técnicas en sus propios restaurantes. Esta nueva forma de cocinar implicó el uso de ingredientes y utensilios que antes eran exclusivos de la industria de alimentos o de las especialidades químicas.

La gastronomía molecular evolucionó rápidamente en diversos países europeos y ha recibido diferentes nombres para distinguir su faceta científica de la culinaria. Desde 1999, se le ha denominado como "cocina de autor". Cabe señalar que también impulsó el desarrollo de nuevas técnicas culinarias que tienen su origen en la ciencia.

Te puede interesar: Agricultura molecular: la ingeniería para el remplazo de lácteos por proteínas plant-based


Redacción THE FOOD TECH

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Casi la mitad de los haitianos padece hambre aguda, según la FAO

En Haití 1,8 millones de personas se encuentran en situación de emergencia

Sabor del año

Industria alimentaria hoy

Sabor del año: el reconocimiento a la línea de carnes frías de Grupo Lala

Grupo Lala obtuvo el distintivo "Sabor del año" en productos de su línea "Lala Plenia"

Lo último

Industria alimentaria hoy

La cadena minorista mexicana Oxxo abre una tienda por día en Brasil

Oxxo abrió su primera tienda en Brasil en diciembre de 2020

Industria alimentaria hoy

Un tercio de la agricultura está en zonas de prioridad para conservar la biodiversidad

La carne de vacuno y la soja se cultivan en zonas de alta prioridad de conservación en Brasil

Industria alimentaria hoy

Transporte de alimentos en América Latina es una actividad económica clave

El transporte eficiente y seguro es esencial para mantener la inocuidad de los alimentos