29 de Junio de 2024

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

logo

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

Seguridad alimentaria

Control de histamina en alimentos: regulaciones y métodos de detección

El control es esencial para la seguridad alimentaria y el cumplimiento normativo
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La histamina, una amina biógena, es un compuesto crítico en la seguridad alimentaria. Su presencia en alimentos puede desencadenar reacciones adversas en consumidores sensibles, lo que hace esencial su control riguroso en la cadena de suministro de alimentos.

La histamina se forma por la descarboxilación de aminoácidos presentes en los alimentos, principalmente en productos fermentados o mal almacenados.

Los altos niveles de histamina pueden provocar intoxicaciones, manifestándose como el síndrome de escombroidosis. Para prevenir estos riesgos, es fundamental que la industria alimentaria implemente estrictos controles y métodos de detección.

Sigue leyendo: Estrategias para la prevención de las enfermedades transmitidas por alimentos

Regulaciones internacionales y nacionales sobre la histamina

Las regulaciones sobre los niveles permitidos de histamina en alimentos varían globalmente. La Comisión del Codex Alimentarius, un organismo conjunto de la FAO y la OMS, establece límites máximos de histamina en pescados y productos pesqueros, de acuerdo con el Codex, el límite aceptable de histamina en pescado es de 50 mg/kg.

Regulaciones en México

En México, la NOM-242-SSA1-2009 regula la histamina en productos pesqueros. Esta norma establece un límite máximo de 200 mg/kg para pescados y productos pesqueros.

Además, se exige que los métodos de detección sean precisos y sensibles, asegurando que los productos cumplan con los estándares de seguridad antes de su comercialización.

¿Por qué es importante la gestión de alérgenos en la producción? ↗

Existen diversos mecanismos que pueden desencadenar reacciones no deseadas frente a la ingesta de algún alimento

Métodos de detección de histamina

Los niveles altos de histamina pueden causar intoxicaciones alimentarias, por lo que su monitoreo es esencial para asegurar la seguridad del consumidor y cumplir con las regulaciones.

Veamos cuáles son los métodos implementados para su detección.

Técnicas cromatográficas

Las técnicas cromatográficas son métodos analíticos utilizados para separar, identificar y cuantificar los componentes de una mezcla. Basadas en la distribución diferencial de los componentes entre dos fases, una móvil y otra estacionaria.

Cromatografía líquida de alta resolución (HPLC)

La HPLC es un método analítico que separa los componentes de una mezcla basada en su interacción con una fase estacionaria y una fase móvil. En la detección de histamina, se utiliza comúnmente debido a su alta precisión y sensibilidad.

Ventajas del HPLC
  • Alta Sensibilidad: Puede detectar niveles muy bajos de histamina, lo cual es crucial para asegurar la seguridad alimentaria.
  • Precisión: Proporciona resultados consistentes y repetibles.
  • Aplicabilidad: Es adecuado para una amplia gama de matrices alimentarias, incluyendo pescados, carnes, y productos fermentados.
Procedimiento del HPLC

El proceso implica la extracción de histamina del alimento, su derivatización para mejorar la detección, y su análisis mediante el sistema HPLC. Los resultados se comparan con estándares para cuantificar la concentración de histamina.

Cromatografía de Gases (GC)

La GC es otra técnica cromatográfica utilizada para separar y analizar compuestos volátiles. Aunque menos común que la HPLC para histamina, puede ser utilizada tras la derivatización de la histamina.

Ventajas del GC
  • Alta Resolución: Proporciona una separación efectiva de los componentes volátiles.
  • Rapidez: Los análisis son rápidos y eficientes.

Métodos rápidos

Los kits de prueba rápida, como los basados en inmunoensayo, son herramientas eficaces para la detección in situ de histamina. Permiten a los profesionales de la industria alimentaria realizar evaluaciones rápidas y tomar decisiones inmediatas sobre la seguridad de los productos.

Ventajas

  • Rapidez: Proporcionan resultados en minutos.
  • Simplicidad: Fáciles de usar, no requieren personal altamente cualificado.
  • Portabilidad: Ideales para pruebas in situ.

Procedimiento de los kits de prueba rápida

El procedimiento generalmente implica la mezcla de una muestra de alimento con reactivos específicos del kit. La mezcla se aplica a una tira de prueba o casete, y el resultado se lee visualmente en función del cambio de color o fluorescencia.

La importancia del código de colores en la industria alimentaria ↗

Es una herramienta importante para garantizar la seguridad y calidad de los alimentos

Estos son los alérgenos alimentarios que se declaran a nivel global

Es importante la capacitación del personal que mantiene contacto directo con los alimentos

Implementación de controles de histamina en la industria alimentaria

  • Buenas Prácticas de Manufactura (GMP): Las GMP son esenciales para controlar la formación de histamina en la cadena de suministro. Incluyen medidas como el control de la temperatura durante el almacenamiento y el transporte, y la aplicación de procedimientos sanitarios rigurosos.
  • Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP): El sistema HACCP ayuda a identificar y controlar riesgos específicos asociados con la histamina. Implementar un plan HACCP permite a las empresas alimentarias monitorear puntos críticos y garantizar que los niveles de histamina se mantengan dentro de los límites seguros.

Casos de estudio en la industria alimentaria

En la industria pesquera, empresas líderes han adoptado tecnologías avanzadas de detección y monitoreo continuo para asegurar la seguridad de sus productos. Por ejemplo, la implementación de sistemas de HPLC y ELISA en plantas procesadoras de pescado ha reducido significativamente las incidencias de histamina por encima de los límites permitidos.

La industria pesquera, la implementación de HPLC y ELISA ha demostrado ser eficaz para monitorear y controlar los niveles de histamina en pescados y mariscos. Foto: Freepik.

Innovaciones en métodos de detección

Empresas de biotecnología han desarrollado nuevos kits de prueba rápida que utilizan biosensores para detectar histamina. Estos kits son altamente efectivos para el control de calidad en tiempo real, mejorando la capacidad de respuesta ante posibles contaminaciones.

Tendencias actuales y futuras en el control de histamina

La industria alimentaria está adoptando tecnologías emergentes como la espectroscopía de masas y la secuenciación de ADN para mejorar la detección de histamina. Estas tecnologías ofrecen mayor precisión y pueden identificar múltiples contaminantes simultáneamente.

Por ello, con el aumento de las preocupaciones sobre la seguridad alimentaria, se espera que las regulaciones sobre la histamina se vuelvan más estrictas. Esto impulsará a las empresas a adoptar tecnologías más avanzadas y a mejorar sus sistemas de control de calidad.

No dejes de leer: La seguridad alimentaria, clave para frenar brotes transfronterizos de enfermedades


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Combatiendo el desperdicio de alimentos: estrategias para supermercados responsables

El comercio minorista contribuye con el 13 por ciento de los desperdicios de alimentos en el mundo

Seguridad alimentaria

Retos y estrategias para la producción y comercialización de alimentos alcalinos

La producción de alimentos alcalinos en México presenta retos y oportunidades significativas

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Los progenitores silvestres, claves para mejorar los cultivos ante el cambio climático

Esta técnica mejoraría la salud de los cultivos modernos y reducir el uso de fertilizantes

Industria alimentaria hoy

Obed Reyes expone aspectos clave sobre la cocina mexicana

Zubieta presenta una nueva temporada de cocina mexicana a cargo del chef Obed Reyes

Industria alimentaria hoy

En 2023 murieron 301 menores de 5 años por desnutrición en Colombia, menos que en 2022

La desnutrición infantil supone un mayor riesgo de padecer enfermedades y el retraso de crecimiento