13 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Científicos estudian los beneficios de alimentos desarrollados con biotecnologías

Los científicos la Universidad Estatal de Michigan desarrollan soluciones para los sistemas alimentarios
Guillermina García

Compartir

Un equipo de investigadores la Universidad Estatal de Michigan (MSU) expone que existe un nivel de desconfianza entre los consumidores sobre los alimentos desarrollados con biotecnologías. Lo cual se debe a la forma en que se comunica la información cuando los consumidores buscan comprar.

El Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) proyecta que para 2050, la producción total de la agricultura mundial deberá equivaler a entre 14 mil 060 y 15 mil 410 billones de calorías de cultivos, según escenarios de crecimiento demográfico medio y alto.

Esa estimación representa un aumento del 47% al 61% con respecto a la producción de 2011.

Para lograr esta marca, los sistemas alimentarios de todo el mundo se están adaptando en consecuencia. Un enfoque disponible incluye los avances realizados en el mejoramiento de cultivos y la genética.

La ingeniería y la edición genética integran tecnologías que permiten que el proceso de reproducción sea más rápido y eficiente en comparación con la reproducción convencional.

Estas herramientas son particularmente útiles cuando se busca incorporar rasgos específicos en los cultivos que contribuyan a su prosperidad, como rendimientos mejorados, mayor nutrición y resistencia a enfermedades y plagas.

Diversos organismos han revisado minuciosamente los alimentos genéticamente modificados para garantizar la seguridad de las personas, los animales y el medio ambiente. Foto: Freepik

Biotecnologías para el desarrollo de alimentos

La ingeniería genética se refiere a la acción general de alterar el ADN de un organismo mediante la adición de nuevas hebras de otros organismos, la eliminación de regiones o la reestructuración de pares de bases.

La edición de genes es el método preciso de dirigirse a una ubicación específica dentro de un gen para realizar una inserción, corte o edición menor en su secuencia.

Desde que se pusieron a disposición de los consumidores a principios de la década de 1990, la Agencia de Protección Ambiental, la Administración de Alimentos y Medicamentos y el USDA han revisado minuciosamente los alimentos genéticamente modificados para garantizar la seguridad de las personas, los animales y el medio ambiente.

"Si queremos alcanzar nuestros objetivos sostenibles y aumentar la producción de alimentos, no podemos hacerlo solo utilizando técnicas agrícolas tradicionales", dijo Vincenzina Caputo, profesora del Departamento de Economía Agrícola de la MSU.

"El uso de nuevas tecnologías agrícolas y alimentarias es la clave para el futuro, pero la forma en que comunicamos estas tecnologías es importante porque la forma en que las personas las perciben es la forma en que se verán afectadas y, en última instancia, aceptadas o rechazadas", agrega.

Finalmente, se estima que la primera edición de la encuesta se publique a principios de 2025. El proyecto en sí está financiado hasta el verano de 2026.

No dejes de ver: Proyecto de la Universidad de Michigan evaluará desafíos laborales en el sector agrícola en Estados Unidos


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Transparencia y trazabilidad: desafíos en la implementación del etiquetado de alimentos transgénicos

El etiquetado de alimentos transgénicos es clave para la transparencia en la industria.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

El auge de los helados saludables: Ingredientes, nutrición y oportunidades en la industria

El sector heladero adopta nuevas tecnologías y ofrece productos diferenciados

Industria alimentaria hoy

Los 4 pilares que marcarán el rumbo de los alimentos en los próximos años

Convertir los alimentos del futuro empieza con la investigación de los ingredientes

Industria alimentaria hoy

Delta y Shake Shack se unen para crear un menú de altura

Atender las demandas de los clientes es el pilar de la estrategia de alimentos y bebidas de Delta