22 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Cheaf: la app que reduce el desperdicio de alimentos

Guillermina García
cheaf-app-desperdicio-de-alimentos

Compartir

El desperdicio de alimentos es un problema presente en todo el mundo. Tan sólo en México, 20 millones de toneladas de comida en buen estado se van a la basura cada año (CEDRSSA, 2019). Este problema debe enfrentarse desde distintos frentes, pero una forma de ayudar a mitigar este problema es a través de Cheaf.

Cheaf es la aplicación móvil que ayuda a reducir el desperdicio de alimentos en restaurantes y comercios locales.  Se estima que desde su lanzamiento se han rescatado más de 150 mil kilos de comida en buen estado. Si la tendencia permanece, el plan de expansión del 2022 permitirá cerrar el año operando en 20 ciudades, y podrían salvar más de 1.5 millones de alimento.

Una solución para mitigar el desperdicio de alimentos

De acuerdo con Kim Durand, Creador y CEO de Cheaf, la plataforma fue creada para reducir del desperdicio de alimentos que afecta el medio ambiente. “Pues sabemos que 1 kilo de desperdicio genera 2 kilos de CO2, lo que contribuye al calentamiento global. Por esta razón tenemos un plan de expansión muy ambicioso para este año y si las cosas caminan, podríamos llegar incluso a algún país de Latinoamérica”, señala.

Además, dijo que recientemente la empresa recibió una segunda ronda de inversión por 3 millones de dólares que contribuirá con el proyecto de llegar a nuevas ciudades del país. “Donde hay desperdicio, queremos estar”, comentó

Para ser parte de los beneficios de esta aplicación gratuita en tu móvil, (disponible en iOS y Android), solo se descarga y se genera una cuenta Cheaf. Al utilizar el código BIENVENIDA50 el usuario recibe 50 pesos para utilizar en su primer pedido.

Te puede interesar: ¿Por qué no puede haber más excusas para el desperdicio de comida en los supermercados?


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en Starbucks: Iniciativas ecológicas implementadas en tiendas Latinoamericanas

Starbucks reduce su huella de carbono y fomenta el café ético

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo