16 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Chatbot con inteligencia artificial, la apuesta en la industria alimentaria

Guillermina García
Chatbots-industria-alimentos

Compartir

La Inteligencia Artificial es una de las principales herramientas que la industria de la alimentación y las bebidas puede utilizar para aplicar la personalización en sus productos. Ya que esta última se trata de una tendencia más relevantes del sector.

En ese sentido, y de acuerdo con datos de Spiceworks, las empresas han implementado uno o más asistentes basados en inteligencia artificial (IA). Con el propósito de optimizar su comunicación, los chatbot tienen un alto potencial para ayudar a mejorar:

  • Atención al cliente
  • Ventas
  • Envío de promociones
  • Otros aspectos de la comunicación

Por ello, sería un error condicionar por completo el funcionamiento de estos asistentes virtuales a la Inteligencia Artificial.

Inteligencia artificial, una herramienta para la comunicación corporativa

Es fundamental que las empresas aprendan a beneficiarse de las ventajas de contar con Inteligencia Artificial en su interacción con clientes, combinada con el trabajo de colaboradores en la gestión y mejora del funcionamiento de estos.

Los chatbot automatizados pueden contestar hasta el 90% de las dudas frecuentes que tienen los usuarios que requieren atención. Sin embargo, el enfoque debe estar puesto en generar una conversación y no únicamente en responder.

Cabe señalar que recientemente Grupo Modelo desarrolló HolaPP, un chatbot de Facebook Messenger que realiza un breve diagnóstico y consejería experta. El objetivo es detectar potenciales hábitos nocivos de consumo de alcohol, así como canalizar al usuario en caso de ser necesario.

Te puede interesar: Solvay utiliza el software blockchain para asegurar la cadena de suministro en la agricultura

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Los 4 pilares que marcarán el rumbo de los alimentos en los próximos años

Convertir los alimentos del futuro empieza con la investigación de los ingredientes

Industria alimentaria hoy

Delta y Shake Shack se unen para crear un menú de altura

Atender las demandas de los clientes es el pilar de la estrategia de alimentos y bebidas de Delta

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Caída de las exportaciones a Estados Unidos: impacto en la industria de alimentos y bebidas en México

Factores macroeconómicos y las nuevas regulaciones están afectando el flujo de productos mexicanos

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola