1 de Octubre de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

Biotecnología en la industria alimentaria: aplicaciones y beneficios

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La biotecnología se trata de una disciplina que utiliza organismos vivos, células y moléculas para desarrollar tecnologías y productos útiles para la sociedad.

En la industria alimentaria, la biotecnología se utiliza para mejorar la calidad de los alimentos, hacerlos más saludables y seguros, y reducir los costos de producción.

La botecnología ha permitido la creación de cultivos más resistentes a las enfermedades y plagas, lo que reduce la necesidad de pesticidas y herbicidas, también ha logrado aumentar el rendimiento de los cultivos, lo que permite producir más alimentos con menos recursos.

Sigue leyendo: El rotulado y etiquetado de alimentos es vital para la seguridad alimentaria

La biotecnología mejora la salud de los consumidores, aumenta la eficiencia en la producción de alimentos. Foto: Freepik

Beneficios de la biotecnología en la industria alimentaria

Producción de alimentos funcionales:

La producción de alimentos funcionales a través de la biotecnología ayuda a mejorar la salud de los consumidores, previniendo enfermedades y mejorando el funcionamiento del cuerpo. Se utiliza para producir alimentos con propiedades saludables, como yogures con bacterias probióticas, leche enriquecida con calcio, o alimentos bajos en grasas trans, estos alimentos funcionales ayudan a mejorar la salud y prevenir enfermedades.

Mejora de la seguridad alimentaria:

La biotecnología se usa para desarrollar técnicas de detección y eliminación de contaminantes en los alimentos, y también se utiliza para desarrollar alimentos que sean resistentes a la contaminación, como los envases que protegen los alimentos de la luz y el oxígeno.

De esta forma se logra una producción de alimentos de manera más eficiente, reduciendo los costos y mejorando la productividad de la industria, ayuda a reducir los riesgos de contaminación de los alimentos, garantizando su seguridad y evitando la transmisión de enfermedades.

Producción de alimentos sostenibles:

Permite la producción de alimentos con un menor impacto ambiental, reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero y el uso de recursos naturales. Por ejemplo, se han desarrollado cultivos que requieren menos agua y nutrientes, y se utilizan microorganismos para la producción de biocombustibles a partir de residuos orgánicos.

En tal sentido, la biotecnología ayuda a reducir el impacto ambiental de la industria alimentaria.

Ademas ayuda a la creación de alimentos personalizados, adaptados a las necesidades y preferencias individuales de los consumidores. Se utilizarán técnicas de secuenciación genética para analizar el ADN de los consumidores y determinar qué nutrientes necesitan en su dieta, creando alimentos específicos para cada persona.

Te puede interesar: Tecnología de digestión anaerobia permite una gestión de residuos más eficiente


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

maiz mexicano

Industria alimentaria hoy

Organizaciones mexicanas buscan proteger la milpa, el cultivo prehispánico del maíz

Organizaciones civiles mexicanas buscan este Día Nacional del Maíz rescatar la milpa

Industria alimentaria hoy

La historia de KFC en México: evolución, desafíos y logros en el sector de alimentos y bebidas

Explora la fascinante historia de KFC en México

Lo último

Industria alimentaria hoy

La Casa del Maíz en México lucha por conservar 45 variedades ante los granos transgénicos

La Casa del Maíz, en el occidente mexicano, resguarda 45 variedades de semillas nativas

suplementos

Industria alimentaria hoy

Aditivos alimentarios según el Codex Alimentarius: ¿qué necesitas saber?

Desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y vida útil de los productos

Industria alimentaria hoy

El auge del café gourmet: la respuesta de Nescafé ante el mercado de especialidades

El mercado del café gourmet está en pleno auge