5 de Junio de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

Avanza en el Congreso de Colombia la despenalización del uso del cannabis

Redacción THE FOOD TECH®
Avanza en el Congreso de Colombia la despenalización del uso del cannabis

Compartir

Bogotá (EFE) - El proyecto que despenaliza la comercialización y uso del cannabis o marihuana en adultos avanzó este martes en la Cámara de Representantes, en donde fue aprobado en el quinto de ocho debates que necesita la iniciativa, que implica una reforma constitucional.

Si se aprueba el proyecto, se autorizará la compra, venta, distribución y comercialización del cannabis para uso adulto.

"Estamos muy satisfechos por el avance del proyecto que fue aprobado en la Cámara por 26 votos", dijo a EFE el representante a la Cámara, Juan Carlos Losada, del Partido Liberal, uno de los que impulsan el proyecto.

Para el parlamentario "es absurdo que en un país donde se puede tener, consumir (cannabis) y cultivar no se pueda comprar y vender. El centro de nuestro proyecto es ese".

Losada recordó que es una reforma constitucional porque en el gobierno del presidente Álvaro Uribe (2002-2010) se incluyó en el artículo 49 de la Constitución una prohibición expresa para el "porte y consumo de sustancias psicoactivas".

No dejes de ver: El Parlamento español rechaza una legalización integral del cannabis

Cannabis para crear un mercado legal

Ahora, explicó Losada, lo que hace el proyecto es agregarle un inciso que consiste en "una excepción en el tema del cannabis para crear un mercado legal que permite una regulación de esta sustancia en Colombia".

Desde 1986 es legal en Colombia el consumo adulto de cannabis y tener un cultivo de hasta 20 plantas, entre otros asuntos, por lo que Losada considera que "es absurdo que no sea legal poder comprar y vender la sustancia".

El parlamentario añadió que luego vendrá la reglamentación que debe incluir que los consumidores adultos lo hagan en donde no haya niños y lejos de colegios o escuelas y de zonas comunes de edificios, entre otros aspectos.

Además, dijo Losada, si se legaliza el consumo este puede dar réditos tributarios al país, pues puede generar empleo toda vez que para cultivar una hectárea de marihuana se necesitan entre 15 y 17 trabajadores.

"Actualmente los únicos que se benefician son los narcos, los traficantes. Además estos cultivos en el norte del Cauca (suroeste) han generado una enorme problemática social", concluyó Losada.

Al proyecto le quedan dos debates en plenarias de Cámara y Senado y otro más en la comisión primera del Senado para tener el visto bueno del Legislativo.

Es la primera vez que una iniciativa de este corte logra avanzar hasta un quinto debate.

De acuerdo con el Ministerio de Defensa, el año pasado fueron decomisadas 484 toneladas de marihuana, cifra muy similar a la de 2021.

Foto: EFE/ Carlos Ortega

Te recomendamos: Perú aprueba reglamento que regula uso medicinal y terapéutico del cannabis


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

La historia de OXXO, el ascenso imparable del gigante del retail en México

El éxito detrás de OXXO, cómo se convirtió en el referente del retail mexicano

México importará arroz pulido japonés bajo estrictos protocolos sanitarios

Industria alimentaria hoy

México importará arroz pulido japonés bajo estrictos protocolos sanitarios

"México iniciará las importaciones de arroz pulido japonés": Sader

Lo último

El café Geisha, uno de los más caros del mundo, vuelve a coronarse como el mejor de Panamá

Industria alimentaria hoy

El café Geisha vuelve a coronarse como el mejor de Panamá

La industria cafetera de Panamá se ha especializado en producir cafés especiales como el geisha

Un 36.9 % de la población adulta paraguaya tiene sobrepeso, según encuesta del Gobierno

Industria alimentaria hoy

36.9 % de la población adulta paraguaya tiene sobrepeso

Autoridades de Paraguay alertan sobre el sobrepeso en casi la tercera parte de la población

La pérdida del poder de compra por la elevada inflación golpea al consumo en Argentina

Industria alimentaria hoy

La pérdida del poder adquisitivo por la inflación golpea al consumo argentino

La severa inflación permea en el poder adquisitivo de la población en Argentina