8 de Junio de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

Perú aprueba reglamento que regula uso medicinal y terapéutico del cannabis

Redacción THE FOOD TECH®
cannabis

Compartir

Lima (EFE) - El Gobierno peruano aprobó este martes el reglamento que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados, a través del cual el Estado garantiza el acceso a este insumo, exclusivamente para pacientes inscritos en el registro oficial y promoviendo así su uso "racional".

A través de un decreto supremo publicado en el diario oficial El Peruano, el Ministerio de Salud dio luz verde a esta norma, que se encontraba pendiente de aprobación desde hace más de un año.

El documento, que consta de 14 capítulos y 50 artículos, indica que los insumos podrán ser suministrados presentando una receta médica en una farmacia autorizada en el Registro Nacional de Pacientes Usuarios del Cannabis y sus derivados para uso medicinal y terapéutico (Renpuc). 

Establece, además, que el Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), es la autoridad competente para expedir la licencia de producción, importación y comercialización de producción artesanal de derivados del cannabis.

Te recomendamos:  Uso de derivados de cannabis en alimentos y suplementos alimenticios en América Latina

Cannabis y su uso

También corresponde al mismo ministerio realizar el control y fiscalización sanitaria de los establecimientos farmacéuticos, universidades o instituciones de investigación y asociaciones, así como los productos derivados de cannabis.

El reglamento precisa, por otro lado, que el plazo de vigencia de las licencias es "indeterminado", aunque refiere una serie de causales por las cuales se pueden suspender o cancelar, como por ejemplo el incumplimiento de los protocolos de producción.

El uso terapéutico del cannabis está legalizado en Perú desde 2017, pero en la práctica, su distribución está restringida a los laboratorios, todos carentes de licencia de siembra, y su venta limitada a pocas farmacias del país, por lo que varias asociaciones presentaron en 2020 un nuevo proyecto de ley que busca ampliar la norma vigente y permitir el autocultivo y el cultivo asociativo bajo prescripción médica.

La ley de 2017, que permitió a la importación, producción y comercialización del cannabis y sus derivados para usos terapéuticos, fue una "victoria cultural" para el país suramericano, aunque demostró ser "incompleta" para los pacientes, quienes se vieron forzados a seguir recurriendo al mercado paralelo.

Así lo lamentó en una entrevista con EFE la actriz, comunicadora y activista Francesca Brivio, quien en 2009 fue diagnosticada con mastocitosis sistémica y se convirtió en la voz de la lucha en Perú por los derechos de los pacientes que, como ella, usan cannabis para mitigar los síntomas de enfermedades crónicas.

Foto Freepik

Puedes leer: El Parlamento español rechaza una legalización integral del cannabis


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

producción-láctea

Industria alimentaria hoy

El Salvador conocerá la experiencia de Argentina con las buenas prácticas de producción láctea

El proyecto de colaboración entre El Salvador y Argentina mejorará el sector lácteo

Red BAMX

Industria alimentaria hoy

Red BAMX se apoya de donaciones y cambia de dirección

La red de Bancos de México estrena nueva dirección y recibe donación de Fundación Alsea

Lo último

a feria Organic Food abre sus puertas en Madrid con Ecuador como país invitado

Industria alimentaria hoy

La feria Organic Food abre sus puertas en Madrid con Ecuador como país invitado

Las empresas presentes en la feria Organic Food fortalecerán su producción orgánica

Los ingresos por la exportación de café hondureño disminuyen un 9,2 % en la cosecha 2022-2023

Industria alimentaria hoy

Ingresos de exportación de café hondureño disminuyen un 9.2 % en la cosecha 2022-2023

El café representa para Honduras cerca del 30 % del producto interno bruto (PIB) agrícola

Industria alimentaria hoy

OXXO en México, el impacto del gigante minorista en el país

La expansión de OXXO ha transformado la industria retail en México