8 de Junio de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

Así es como se podría prevenir esta enfermedad en cultivos de papa y hortalizas

Redacción THE FOOD TECH®
Cultivos

Compartir

México. - Un riesgo constante para una gran variedad de cultivos como tomates, papas, cucurbitáceas y otras hortalizas, son las enfermedades como el Tizón Tardío y el Mildiu Velloso, causadas por pseudohongos de la familia de los oomicetos.

  • Los oomicetos son microorganismos conocidos también como mohos, que en su mayoría proliferan en ambientes húmedos, causan daños a lo largo de todo el ciclo productivo del cultivo y se pueden presentar en raíces, corona, hojas inferiores e incluso en los frutos.

Este tipo de plaga es menos conocida que los virus, las bacterias y los hongos, por lo que suelen confundirse con estos últimos, lo que incrementa la dificultad para controlarlos ya que con frecuencia se les aplica fungicidas que sí contrarrestan a los hongos, pero no a estos, ya que para ello se requieren de moléculas específicas.

Te puede interesar: Corteva Agriscience lanzó en México su plataforma de Soluciones Digitales

La recomendación de los expertos para salvar los cultivos

Corteva Agriscience explicó que es de vital importancia utilizar moléculas de nueva generación de sustancias activas específicas para cada tipo de enfermedad. Los productos desarrollados tecnológicamente con estas moléculas brindan una protección integral de larga duración y resistente a la lluvia, además de que proporcionan beneficios para salud de la planta.

Dos potentes sustancias activas para el control de los oomicetos son Oxathiapiprolin y Famoxadona presentes en Zorvec Encantia, que cuenta con un modo de acción diferenciado y prolongado que brinda protección durante todas las fases del ciclo del patógeno (germinación, incubación, esporulación y mantenimiento)”, indicó la empresa en un comunicado.

Sin embargo, los expertos recomiendan tener en cuenta cuatro aspectos importantes:

  • Es necesario aplicar fungicidas específicamente desarrollados para el control de oomicetos que sean de baja toxicidad, amigables con el medio ambiente y que no perjudiquen a organismos no objetivos.
  • Es importante usar el producto adecuado, en el momento oportuno y de forma correcta. Se debe seguir las instrucciones de las etiquetas en cuanto a cuándo aplicar el producto y en qué dosis; no es recomendable improvisar ni experimentar pues las indicaciones mostradas en las etiquetas son resultado de investigaciones, desarrollos y ensayos que pueden llevarse hasta 10 años.
  • Se recomienda realizar una rotación de productos para evitar el desarrollo de resistencia. Es decir, alternar distintos productos que tengan diferentes mecanismos de acción, elaborados con diferentes moléculas e ingredientes activos.
  • Siempre hay que cuidar que sean productos de acción preventiva, residual, curativa y antiesporulante, resistentes al efecto de lavado por lluvia, que ataquen a los oomicetos en todas las etapas de su ciclo de vida, que penetren rápidamente en la planta, que sean amigables con el medio ambiente y de preferencia de origen natural.

Te puede interesar: El robot de Corteva Agriscience que realizará labores en campo


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

La lucha contra las bacterias resistentes a antibióticos, Premio Princesa de Investigación

Industria alimentaria hoy

Premian investigación de la lucha contra las bacterias resistentes a antibióticos

Premian investigación de tratamientos efectivos contra las bacterias resistentes a antibióticos

Ucrania exhibe la resistencia de sus bodegas y vinos frente a la Guerra

Industria alimentaria hoy

Ucrania exhibe la resistencia de sus bodegas y vinos ante la guerra

A pesar del conflicto bélico, la producción de vino ucraniano continúa su desarrollo

Lo último

El Gobierno venezolano y la FAO firman un acuerdo de cooperación para un periodo de tres años

Industria alimentaria hoy

Venezuela y la FAO fortalecerá el sistema alimentario y mejorar la nutrición

Venezuela y la FAO implementarán un acuerdo de cooperación con vigencia hasta 2026

producción-láctea

Industria alimentaria hoy

El Salvador conocerá la experiencia de Argentina con las buenas prácticas de producción láctea

El proyecto de colaboración entre El Salvador y Argentina mejorará el sector lácteo

Red BAMX

Industria alimentaria hoy

Red BAMX se apoya de donaciones y cambia de dirección

La red de Bancos de México estrena nueva dirección y recibe donación de Fundación Alsea