16 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Alimentar a las vacas con algas rojas podría reducir las emisiones de metano

Guillermina García
alga-roja-para reducir-el-metano

Compartir

Los investigadores descubrieron que las vacas lactantes que son alimentadas con una dieta de aceite de algas rojas pueden emitir significativamente menos gas ambientalmente degradante. Las vacas en el Reino Unido podrían recibir bloqueadores de metano para reducir las emisiones climáticas, según la Estrategia Net Zero recientemente publicada por el gobierno.

El informe del Plan de Crecimiento Neto Cero destaca que anticiparon la entrada de productos supresores de metano de alta eficacia en el mercado del Reino Unido a partir de 2025. Y exploraran el papel de la industria y el gobierno para maximizar la absorción de dichos productos para sistemas adecuados de granjas ganaderas a un ritmo, a través de un enfoque por fases.

Esto incluirá la ambición de exigir la introducción de productos con seguridad y eficacia comprobadas en alimentos compuestos para ganado tan pronto como sea prácticamente posible en Inglaterra.

En particular, el aceite de algas marinas no afectó la producción o la calidad de la leche. Si bien se encontró que aumenta la cantidad de bromoformo en la leche de vaca, estos niveles estaban en "concentraciones seguras" para que los humanos los consumieran.

vaca-come-alagas-para-reducir-producción-de-metano
Se ha descubierto que las variedades de algas marinas reducen las emisiones de metano en vacas y otros animales. Foto: Freepik

Continúa leyendo: Reducir la emisión de metano, el objetivo de esta empresa de lácteos

Aumentan los bloqueadores de metano

Las investigaciones sobre el bromoformo no han atrofiado la investigación agroalimentaria sobre las algas marinas como suplemento alimenticio. FutureFeed, una rama de CSIRO, actualmente posee los derechos de propiedad intelectual de Asparagopsis armata como aditivo para piensos.

Los estudios han estado examinando más variedades de algas marinas por su potencial para reducir el metano en rumiantes. Los investigadores que escribieron en Fronteirs en abril pasado encontraron que la Asparagopsis taxiformis es un tipo comúnmente conocido por ser efectivo.

Encontraron que Asparagopsis taxiformis redujo las concentraciones de metano en un 95,1% en comparación con el tratamiento de control, pero también disminuyó la degradación de la fibra y la actividad de las bacterias productoras de ácidos grasos volátiles (AGV), lo que podría afectar negativamente el rendimiento animal, concluye el estudio.

No dejes de ver: Buscan transformar el gas metano en un biogás que fomente la sostenibilidad ambiental


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Industria alimentaria hoy

Legado, desafíos y futuro de la cerveza artesanal mexicana: entrevista con Jaime Andreu Galván, cofundador de Cervecería PRIMUS

La cerveza artesanal mexicana crece con estrategia, sostenibilidad y visión de largo plazo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B