3 de Octubre de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

Agroexportadores de Argentina liquidan 928,37 mln dlr en enero: CIARA-CEC

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

BUENOS AIRES, ARGENTINA (Reuters) - Las empresas agroexportadoras de Argentina liquidaron durante enero 928,37 millones de dólares, informó el miércoles la Cámara de la Industria Aceitera de Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48% de las exportaciones del país.

  • Las liquidaciones del primer mes del año mostraron una importante baja del 61% con respecto al mismo mes del año pasado y una caída del 75% respecto a diciembre.

La caída en las exportaciones agrícolas obedeció a la finalización, en diciembre, de un tipo de cambio especial al oficial para las transacciones de soja para impulsar sus ventas y una importante sequía que afecta al sector, explicaron las entidades en un comunicado.

La falta de lluvias en Argentina ha retrasado la siembra de sus cultivos actuales de soja y maíz y redujo a casi la mitad la producción de trigo del país.

No dejes de ver: Es AL el mayor exportador de alimentos en el mundo 

CIARA-CEC señaló que el ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio y la liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados.

El Gobierno argentino dijo que otorgará beneficios fiscales y crediticios a unos 54.100 productores agropecuarios que se vieron afectados por una importante sequía que sufre el país.

El principal producto de exportación del país austral es la harina de soja, un 14,2% del total, que es un subproducto industrializado generado por este complejo agroindustrial, que tiene actualmente una capacidad ociosa cercana al 50%, señaló CIARA-CEC.

Añadió que según datos del ente de estadísticas INDEC, el segundo producto más exportado el año pasado fue el maíz con un 11% y el tercero fue el aceite de soja con un 6,9%.

(Tipo de cambio al 31 de enero: 1 dólar = 187 pesos)

Continúa leyendo: México, el mayor exportador de cerveza del mundo 

 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

pesca en Peru

Industria alimentaria hoy

Crece la producción peruana de pesca en 49 % y de minería en 5 % en agosto

La producción de pesca de Perú creció 49,14 % por una mayor extracción de especies marítimas

Lo último

Desarrollan queso sin lactosa con apoyo del INTI

Industria alimentaria hoy

Desarrollan queso sin lactosa con apoyo del INTI

La intolerancia a la lactosa impulsa un aumento en la demanda de este tipo de alimentos

Industria alimentaria hoy

Este supermercado usa la inteligencia artificial para ofrecer mayor frescura

Con el uso de inteligencia artificial el super digital captura  las preferencias de compra

papaya

Industria alimentaria hoy

Chile le abre su mercado a la papaya brasileña

Chile le abrió su mercado a la papaya de Brasil, uno de los mayores exportadores mundiales