25 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

AccelerEat trabajando por la seguridad alimentaria en España

El proyecto apoya 13 startups, empresas Pymes que trabajen por la seguridad alimentaria en España
Lola Bahena
ainia

Compartir

Fue aprobado el proyecto de innovación AccelerEAT, liderado por Vicky Foods, en la convocatoria de ayudas del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del sector agroalimentario, impulsado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

En el programa, que participaron 18 empresas PyMes y startups, 13 fueron apoyadas con 18,8 M, convirtiéndose en el tercer proyecto con mayor importe de ayudas, para impulsar la I+D+i en materia de sostenibilidad y desarrollo de fuentes alternativas de proteínas en España.

AINIA parte de AccelerEat

El centro tecnológico AINIA, coordina los proyectos Acelerat, englobando 22 proyectos colaborativos distribuidos en acciones de I+D+i, sostenibilidad y eficiencia energética, que contribuirán a mejorar la competitividad y la productividad de la industria agroalimentaria del futuro.

También especifican que AccelerEAT es uno de los 13 proyectos tractores que recibirán fondos NextGenerationEU para la digitalización, tecnologización y sostenibilidad del sector agroalimentario español.

Trabajando por la seguridad alimentaria en España

Proyecto AccelerEAT contará con una ayuda de 18,8 millones de euros para abordar cuestiones cruciales para el sector agroalimentario, como la transformación de la cadena de valor en el desarrollo de los llamados “nuevos alimentos”.

Para ello, se podrán en marcha acciones en materia de digitalización, sostenibilidad, trazabilidad y seguridad alimentaria, que modernicen y capaciten tecnológicamente al sector agroalimentario.

Entre los alimentos que destacan en los proyectos se encuentran los que trabajan con los ingredientes como: nuevas variedades de plantas, insectos, microalgas, hongos, proteína microbiana, carne de cultivo celular, etc.

Y las innovaciones tecnológicas que más se ven está: la impresión 3D de alimentos, fermentación avanzadas, extrusión, agricultura celular, upcycling de subproductos y otros procesos que cuidan el agua o desperdicio de alimentos, esto ayuda a alinearse con el plan de la agenda 2030.

Continúe leyendo: AINIA destaca los avances en el desarrollo de análogos lácteos


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Talento mexicano promueve su versión de paella en España y el mundo

La paella sigue cruzando fronteras consolidándose como un ícono gastronómico universal

Industria alimentaria hoy

Chocolate funcional innovaciones para impulsar el bienestar en la industria alimentaria

El chocolate funcional evoluciona con tecnologías la industria alimentaria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles