3 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Yogures Mahala cambian de packaging

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El diseño estuvo a cargo de la agencia española Brand Cretiers.

La marca de yogures Mahala presentó su nuevo diseño de packaing el cual fue reorientado a la comunicación denominativa como visual. El cambio de imagen estuvo a cargo de la agencia Brand Creatiers, quienes llevaron a cabo un replanteamiento integral del envase del producto. 
Los yogures Mahala son sin aditivos artificiales mediante una producción sostenible y comprometida con el entorno. 
La agencia Brand Cretiers explicó que la comunicación de los envases anteriores no comunicaban adecuadamente los valores diferenciales de la marca y la percepción de un exceso de embalaje penalizaba su rotación ante consumidores cada vez más concienciados con el consumo responsable. 
Gotzon Beamonte, Director Creativo de Brand Creatiers (Bilbao, País Vasco), señaló que la agencia hizo un replanteamiento integral del packaging, desarrollando un nuevo diseño estructura y reorientado la comunicación tanto a nivel denominativo como visual. 
Diseñaron una nueva faja de cartón que ha reducido hasta un 61% sus costes de fabricación. Se consiguió aprovechando mucho mejor el material. Beamonte explicó que si antes en una plancha de cartón entraban 12 desarrollos de troquel, con el nuevo diseño, más pequeño y que permite una implantación de tipo panal de abeja, el número aumenta a 28. 
El nuevo diseño también ha generado una diferencia muy positiva ante la competencia, tanto por su impacto visual en el lineal como al vincular la marca con valores de sostenibilidad o compromiso con el entorno. Además se incorporó un sello explicativo con el objetivo de que el consumidor entendiera el cambio de imagen. 
La agencia, a nivel gráfico, desarrollo un conjunto que pudiera transmitir sensaciones artesanales, de producto local, de calidad y para toda la familia. Dibujaron ilustraciones de estilo realista y las incorporaran en la faja de cartón, el elemento diferenciador en cada referencia de sabor, ya que por razones de producción las tapas debían ser genéricas. 
Beamonte dijo que propusieron mantener la ilustración naif de la vaca: “Debido al uso que se le había dado, se había convertido en un elemento reconocible, aunque le hicimos un restyling para que apareciese sonriente y le “colgamos” la marca a modo de cencerro”. 
Más información: www.brandcreatiers.com   
Fuente: Infopack.es 

Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Mercado global del aguacate en 2025: tendencias, desafíos y proyecciones para exportadores latinoamericanos

El mercado global del aguacate en 2025 ofrece un panorama de crecimiento

Industria alimentaria hoy

Tendencias en el consumo de snacks durante el Super Bowl: oportunidades para la industria alimentaria

El Super Bowl impulsa el consumo masivo de snacks

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM