5 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Vuelven a exportar carne a Estados Unidos

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El gobierno confirmó que el país volverá a exportar carne bovina a EE. UU., luego de que éste corrigiera la norma que prohibía su compra.
La información fue brindada por los ministros de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carlos Casamiquela; de Economía, Axel Kicillof, y de Relaciones Exteriores y Culto, Héctor Timerman. "Este es un tema muy significativo para el sector agropecuario argentino, ya que además del mercado de los Estados Unidos, que es altamente importante, facilitará el reconocimiento de otros que recurren al mismo tipo de barreras para el ingreso de productos de nuestro país", afirmó Casamiquela al realizar el anuncio.

Con esta medida, señaló Casamiquela, "se recupera la capacidad de fortalecer el comercio exterior de productos agropecuarios argentinos y esto tiene que ver con la persistencia por parte del gobierno durante todos estos años, por demostrar la capacidad local de seguir produciendo carne libre de aftosa".

Vale mencionar que desde que Estados Unidos dispuso la prohibición de compre a la Argentina, los equipos técnicos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) trabajaron intensamente para demostrar la inocuidad del consumo de carne bovina de nuestro país.

El ministro Kicillof remarcó que la medida corrobora el status de Argentina como país libre de aftosa, reconocida ya en los foros internacionales desde 2007. Al tiempo que destacó que producto de la prohibición impuesta se perdieron ventas por u$s1.600 millones.

En este sentido, el canciller Timerman resaltó que "la misma situación se está dando con los limones argentinos que siguen vedados por medidas proteccionistas y el intenso lobby de productores norteamericanos" y adelantó que "la Presidenta de la Nación ha dicho que si no se llega a un acuerdo se evaluará el caso de los limones también en el marco de la OMC".

Según el comunicado publicado por la Agencia de Inspección de la Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de este país (APHIS/USDA, por sus siglas en inglés), el organismo estaría por modificar su regulación para permitir la importación de carne fresca (enfriada o congelada) desde Argentina y 14 estados de Brasil, bajo condiciones específicas de mitigación del riesgo de fiebre aftosa.

Cabe destacar que la importación de carnes bovinas frescas de Argentina se encontraba prohibida por los Estados Unidos desde hace 14 años con el argumento de la aftosa, una enfermedad de la cual Argentina ha sido reconocida internacionalmente como país libre desde el año 2007.

Las normas finales de autorización (disponibles en el sitio de internet de la APHIS), serían publicadas en el boletín oficial estadounidense en las próximas horas y entrarían en vigencia 60 días pasada su publicación en el Registro Oficial, informaron los funcionarios. En efecto, esta autorización de las importaciones se hará efectiva cuando otra agencia del USDA, el Servicio de Inspección de la Inocuidad de los Alimentos (FSIS), restablezca la equivalencia entre las medidas utilizadas por Argentina y los Estados Unidos para garantizar la inocuidad de las carnes frescas exportadas.

"Las evaluaciones de riesgo del APHIS indican que la carne fresca puede ser importada de manera segura, siempre y cuando se cumplan las condiciones de mitigación establecidas para asegurar que no se transmita el virus. Las evaluaciones también concluyeron que Argentina está en condiciones de cumplir con los requisitos de certificación de importación de los Estados Unidos", reconoció finalmente el organismo norteamericano.

El proyecto de norma publicado en la página de la APHIS prevé las mismas condiciones de importación que hoy debe cumplir Uruguay para la exportación de carnes frescas y que estaban vigentes para la Argentina antes del cierre del mercado en 2001.

Esta autorización es la etapa final del proceso normativo estadounidense, que fue reactivado inmediatamente después de que la Argentina presentara una demanda en el seno de la Organización Mundial de Comercio (OMC), cuestionando la demora injustificada por parte de los Estados Unidos en la apertura de nuestras exportaciones. Es preciso destacar que dicho proceso está próximo a concluirse, esperándose la publicación del informe final a fines del mes de julio de este año.

Fuente: www.minagri.gob.ar


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Análisis de mercado: el impacto de las ediciones limitadas de Coca-Cola en el comportamiento del consumidor latinoamericano

La agilidad y novedades de la marca son dos factores que le dan respuesta al mercado en LATAM

Industria alimentaria hoy

Ministros de Agricultura de la Celac reafirman su compromiso con la seguridad alimentaria

La meta para 2030 de los países miembros de Celac es combatir el hambre

Industria alimentaria hoy

Llega al mercado español la nueva campaña de este icónico té helado

La campaña se difundirá en plataformas de televisión conectada, medios digitales y redes sociales