23 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Urge acabar con el hambre y la malnutrición

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Un foro global encabezado por la FAO busca catalizar medidas urgentes para terminar con todas las formas de desnutrición en 2030.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI) realizaron una conferencia global con el objetivo de acelerar los esfuerzos para lograr el Hambre Cero en el mundo.

Tras décadas de notables reducciones en el número de personas subalimentadas, el hambre avanza de nuevo. Según el último informe publicado conjuntamente por la FAO y otros cuatro organismos de la ONU, cerca de 820 millones de personas en el planeta están malnutridas.

La conferencia supone una plataforma para acelerar el intercambio de los conocimientos especializados, enfoques y herramientas que han conducido al éxito en muchos países, para que otros puedan aprender, adaptar y acelerar su propio trabajo para reducir el hambre y la malnutrición de manera sostenible.

África es el continente con mayor porcentaje de víctimas del hambre, Asia y el Pacífico albergan a más del 60 por ciento de las personas subalimentadas del mundo, y para   alcanzar el Hambre Cero en 2030, deben sacar en su conjunto a más de 110,000 personas del hambre.

El aumento del hambre en el mundo va acompañado de un aumento en la obesidad, que trae consigo un abanico muy variado de retos económicos y de salud para el mundo actual y en el futuro.

En diversos países se han logrado grandes avances para reducir el hambre y la malnutrición de manera rápida y sostenible, a través de mejoras en las políticas públicas, inversiones enfocadas y el aprovechamiento de las nuevas tecnologías.

El crecimiento económico en China sacó a millones de personas del hambre y la pobreza, mientras que Brasil y Etiopía transformaron sus sistemas alimentarios y redujeron la amenaza del hambre a través de inversiones específicas en investigación y desarrollo agrícola (I+D) y programas de protección social.

La proliferación de nuevas tecnologías de comunicación y la capacidad de aprovechar grandes volúmenes de información, ofrecen también oportunidades para ampliar los éxitos de manera significativa y lograr un impacto aún mayor.

Fuente: FAO


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B