22 de Enero de 2025

logo
Histórico

Una dieta en cobre

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Es esencial para el cuerpo humano, ya que contribuye a la formación del cerebro y los neurotransmisores, a mantener la elasticidad de los vasos sanguíneos y a la formación del colágeno que mantiene a la piel joven.

El cobre al ser el único metal bactericida certificado por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés), previene infecciones y se convierte en el material ideal para ser empleado en herramientas hospitalarias y utensilios de cocina.

Datos curiosos
 
 La ingesta mínima aceptable de cobre de aproximadamente 1.3 mg por día.

• Los alimentos con mayor contenido de cobre son los productos marinos (especialmente los mariscos tales como las ostras, calamares y jaibas, que concentran el cobre del agua de mar al alimentarse mediante filtración), las semillas y legumbres.

 El chocolate amargo y demás productos hechos a base de chocolate son los mayores contribuyentes de cobre en la dieta diaria.

 Una barra de chocolate con leche puede contener 0,18 mg de cobre, lo que equivale a 20% de la dosis diaria recomendada para adolescentes y adultos.

 Una ingesta excesiva de hierro y zinc puede agotar el cobre requerido en el cuerpo.

• La deficiencia de cobre puede producir anemia, anormalidades en los huesos, retardo en el crecimiento, sobrepeso, infecciones frecuentes, resfriados, influenza, neumonía, coordinación motora deficiente y baja energía.

• Es en parte responsable en el control de la fuerza o intensidad de las conexiones entre las neuronas.

• Ayuda a una mejor absorción del hierro en el cuerpo y por lo tanto contribuye a combatir la anemia.

 El cobre reduce probabilidades de intoxicación con mariscos.

 Más de 30% de las dietas proveen menos de 1,0 mg de cobre al día, cantidad considerada como mínima necesaria para un buen funcionamiento del organismo.

 La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que al menos 20% de la población mundial sufre de trastornos de la salud asociados con deficiencia de cobre en el régimen alimenticio.

• El cobre puede ser llamado el “nutriente cenicienta” porque siempre ha trabajado duro, pero sólo hoy está siendo elevado al status de sus metales hermanos como el zinc y el hierro.

• El cobre es un conducente uniforme del calor que permite una mejor cocción de la comida, los chefs pueden estar tranquilos de que obtendrán un plato regular, sin fallas y de manera rápida.

• Los platos para servir y ollas recubiertas de cobre ayudan a mantener la temperatura alta de los alimentos que con utensilios comunes.

• La cuchillería de cobre también resulta bien calificada como chatarra o reciclaje, pues puede volver a utilizarse.

• El cobre ayuda a mantener la limpieza y desinfección mientras se cocina.
 


 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Impacto de la prohibición del colorante rojo No. 3 en la industria alimentaria mexicana

La FDA elimina el uso del colorante Rojo No. 3 en alimentos y bebidas

Industria alimentaria hoy

La cosecha brasileña de café se redujo un 1.6 % en 2024 por las adversidades climáticas

En 2024 Brasil sufrió la mayor y más larga sequía en los últimos 60 años.

Industria alimentaria hoy

Procesamiento de caracoles para consumo humano: normativas y buenas prácticas

Descubre las normativas y claves para procesar caracoles en la industria alimentaria