2 de Febrero de 2025

logo
Histórico

UADE organizó seminario sobre conservación de alimentos

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El Ing. Alejo Cwierz habló sobre las propiedades y beneficios de la atmósfera modificada, el congelado criogénico y la criomolienda.

La Universidad Argentina de la Empresa (UADE), en conjunto con la Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios (AATA), realizó el pasado miércoles 21 de agosto la conferencia “Conservación de alimentos: gases para congelación y atmósferas modificadas”. 
Ante un auditorio de alumnos de carreras relacionadas con la industria alimentaria, el Ing. Alejo Cwierz, integrante del Grupo Linde Gás Argentina y especialista en industria alimenticia y farmacéutica tanto en áreas productivas como comerciales, ofreció una exposición sobre congelado criogénico y envasado en atmósfera modificada.
Cwierz mencionó que la “atmósfera modificada es la forma natural para preservar la calidad original de los alimentos, manteniendo su frescura”. A su vez, destacó la importancia del CO2 como barrera extra para los alimentos refrigerados envasados con atmósfera modificada.
Entre los testeos para aseguramiento de calidad, mencionó los análisis microbiológicos, los análisis de gases, la integridad de sellado y el monitoreo de temperatura.
En cuanto al congelado criogénico, describió que se trata de “un proceso de preservación a muy bajas temperaturas”. Su aplicación se realiza, especialmente, para panes, carnes, pescados, mariscos, vegetales y platos elaborados listos para consumir. En comparación con la congelación mecánica, es 2 a 4 veces más rápido y entre sus beneficios se destacan: congelación de alta calidad, pérdidas mínimas de agua, bajo costo de inversión, fácil de operar, instalación sencilla con mínimo mantenimiento, y rápida puesta en marcha.
La criomolienda, destacó Cwierz, “mejora la calidad del producto y es utilizada para la comercialización de especias”. La atmósfera controlada, en cambio, se utiliza para alimentos para empaques como frutas finas. 

Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria