4 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Toma un break con KitKat

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El chocolate ícono a nivel mundial de Nestlé se importa desde Brasil y se vende por primera vez en formato “four finger”.
Argentina.- KitKat, la marca de chocolates más vendida de NESTLÉ en el mundo y la 3° de la categoría, ya está en la Argentina. A casi 80 años del lanzamiento con su formato actual y a más de 55 del ya famoso “Have a break, have a KitKat”, la marca es un verdadero ícono para los fanáticos del chocolate.

Desde su ritual de consumo y su producto único, es el preferido por millones de consumidores que día tras día en todo el mundo ven en KitKat la mejor manera de disfrutar de un break y continuar su día.

KitKat salió al mercado en Inglaterra en la década de los 30 para acompañar a los trabajadores en sus descansos. Hoy sigue siendo la mejor manera de disfrutar de ese y de todos los breaks. Cualquiera sea el momento, KitKat nos invita a disfrutarlo más y a nunca desestimar el poder de un buen break.

“KitKat es un ícono de la categoría a nivel mundial. Es una marca tan potente y ganadora que nos obliga a redefinir nuestra estrategia en torno a ella. Sin dudas va a reforzar la posición competitiva de Nestlé en la categoría, tanto en la mente de nuestros consumidores como en la de nuestros clientes”, expresó Nicolás Manrique, Marketing Manager del negocio de Chocolates Nestlé. “Su mensaje consistente a lo largo de los años y su propuesta de producto única y diferenciadora hacen que KitKat sea una marca amada en todo el mundo; por eso no tengo dudas de que rápidamente va a serlo también en la Argentina”, afirmó.

Según un estudio presentado por Manrique, el 97% de los argentinos encuestados consumió algún chocolate en los últimos tres meses, 88% lo hizo en los últimos quince días y el 91% reconoce comer habitualmente. El consumo per cápita anual es de 3 kilos. Las razones de su preferencia son varias: anímicas, sociales, conexión emocional y, simplemente, porque gusta.

La compra de chocolates se destaca por la impulsividad, el 55% de los consumidores no tenían pensado comprarlo. Y el kiosco es el principal lugar donde se adquieren.

La producción de KitKat se realiza en la planta de Nestlé en Brasil, desde donde se importará a Argentina para ser comercializado por primera vez en el país, con el objetivo de que sea el chocolate que imponga el break a aquellos consumidores “que saben disfrutar de los placeres de la vida, son urbanos, activos, flexibles, sociales y están conectados”, dijo Manrique.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo