7 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Toma impulso Anufood Eurasia

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Según pronósticos, la feria especializada ha tenido gran respuesta y crecimiento, debido al interés que han mostrado las empresas y fabricantes.
Diversidad, internacionalidad y calidad para la región euroasiática, la segunda edición de ANUFOOD Eurasia se celebrará del 14 al 16 abril de 2016 en la metrópoli turca de Estambul. De nuevo en el moderno recinto ferial y centro de congresos de Tüyap, esta feria especializada pondrá en contacto a expositores nacionales e internacionales con los multiplicadores y los compradores más importantes de toda la región de Eurasia en los ámbitos del comercio minorista, la restauración y la importación y exportación de alimentos.

Cubre así todos los segmentos relacionados con el tema de la alimentación y se centra en el mercado euroasiático. Los pronósticos auguran el éxito de la segunda edición de esta plataforma de negocios profesional. A cinco meses escasos del inicio, los organizadores Reed Tüyap y Koelnmesse apuntaron que existe un alto interés de los expositores en todos los ámbitos de la feria, tanto por parte de las empresas turcas como de las internacionales, entre las que se incluyen numerosos fabricantes de renombre y organizadores de espacios de exposición común por países. Dirigido especialmente a empresas alemanas, bajo el sello de calidad “Made in Germany” se ofrece por primera vez la posibilidad de participar de manera eficaz en el marco de un stand común alemán organizado por iniciativa privada. Otro indicador de las perspectivas de la feria es el gran interés mostrado por las empresas en el seminario informativo “Eurasia – descubra todo el potencial”, durante la feria líder mundial de la alimentación Anuga celebrada en octubre de 2015 en Colonia.

Los expertos se centraron en presentar con detalle cuestiones relacionadas con los ámbitos comercial y aduanero. Debido a que este tema preocupa intensamente a muchas empresas interesadas, Koelnmesse ofrece este año un servicio especial: antes de su exportación a Turquía, los productos de exposición de las empresas extranjeras pueden ser auditados sobre posibles restricciones a la importación para ANUFOOD y ya antes de la feria obtienen información sobre las condiciones concretas de importación.

“Prevemos que a finales de este año tendremos significativamente más superficie ocupada que a esas mismas alturas en el evento anterior. Estambul está en auge y es el punto central de la región de Eurasia, lo que convierte a ANUFOOD en el lugar de encuentro óptimo para los compradores y tomadores de decisiones del sector”, indicó Denis Steker, Vice President International/Outbound Fairs de Koelnmesse GmbH. “Especialmente los compradores profesionales procedentes de la región de Eurasia, para los que rigen condiciones estrictas de entrada a Europa, hacen un amplio uso de la ANUFOOD, abriéndose así a los expositores un mercado que no se puede encontrar en ninguna otra feria europea con esta dimensión”, añadió Steker.

El proyecto ferial germano-turco ANUFOOD Eurasia proporciona acceso a uno de los mercados de mayor crecimiento para alimentos y bebidas: Eurasia. Los visitantes profesionales procedentes de Turquía, de los países de la colindante Comunidad de Estados Independientes (CEI), del sudeste de Europa, así como de la región de Oriente Medio y del Norte de África (MENA) ya aprovecharon el estreno en 2014 para informarse ampliamente sobre la oferta de los fabricantes internacionales. Siguiendo el modelo de la feria líder Anuga, la feria profesional refleja el sector de la alimentación en toda su diversidad, desde productos 'delicatessen', congelados, carne, productos lácteos, alimentos refrigerados y frescos, pasando por pan, artículos de panadería, dulces, bebidas, alimentos orgánicos y productos 'halal', hasta servicios y tecnología para el comercio al por menor, asociaciones, organizaciones y proveedores de servicios de tecnología de la información.

Además de una completa exposición de productos, el evento también ofrece un programa profesional paralelo de alto nivel, particularmente enfocado a proporcionar información sobre las tendencias en los mercados de destino, así como conocimientos sobre importación y exportación. Además, de este modo, a través de seminarios y debates sobre el mercado alimentario turco, se espera reforzar el intercambio entre expositores internacionales y visitantes profesionales. De nuevo se ofrecerá el servicio internacional ‘Hosted Buyers Programme’, así como el servicio ‘Matchmaking’ para poner en contacto a los proveedores con las cadenas de supermercados turcas más relevantes presentes en la feria, servicios que fueron recibidos muy positivamente tanto por expositores como visitantes en la primera edición.

El estreno de la feria en mayo de 2015 se caracterizó principalmente por la eficaz combinación de empresas internacionales de éxito, grandes actores regionales, así como nuevas empresas innovadoras, al tiempo que ponía de relieve la importancia de la región para la industria alimentaria. Si en la primera edición ya el 42% de los 212 expositores provenían del extranjero, ANUFOOD Eurasia prevé para 2016 seguir incrementando la participación internacional. En el estreno la mayoría de los expositores venían de Bulgaria, Alemania, Irán, Italia y Corea. También Dinamarca, Grecia, Canadá, Lituania, Moldavia, Austria, Pakistán, Polonia, Arabia Saudita, España, Túnez, Turquía, los Emiratos Árabes Unidos y los Estados Unidos presentaron sus productos y servicios en Estambul. Por la parte turca estuvieron representadas muchas de las principales empresas del sector, especialmente del segmento de confitería y productos de panadería.

Fuente: www.anufoodeurasia.com


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Estrategias de innovación de Coca-Cola: análisis de su reciente colaboración con Oreo en el mercado latinoamericano

Coca-Cola y Oreo lanzan un producto innovador que marca tendencia

Industria alimentaria hoy

Exportación de tequila crece casi un 30 % en enero con EE.UU. como principal comprador

Estados Unidos sigue siendo el primer lugar en el top 10 de países importadores de tequila

Industria alimentaria hoy

España defiende un libre comercio alimentario basado en reglas ante la presión de Trump

La industria alimentaria en España defiende el libre comercio ante medidas de EE-UU