4 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Sube producción de refresco y baja su consumo

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

De acuerdo con una encuesta, la producción de refrescos de cola y de sabores ascendió a 15 mil 583.8 millones de litros, sin embargo el consumo se redujo.
Los refrescos le dieron batalla al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), pues aun cuando a estos productos se les aplicó un gravamen de un peso por litro a partir de enero de 2014 –por ser de alto contenido calórico–, su producción avanzó 1.26 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera, entre enero y octubre del año pasado la producción de refrescos de cola y de sabores ascendió a 15 mil 583.8 millones de litros, cantidad 1.26 por ciento superior a los 15 mil 388.3 millones de litros producidos en el mismo periodo de 2013.

Los datos de la encuesta revelan que durante el primer trimestre del año pasado fue cuando se reportaron los mayores decrementos en la producción, sin embargo, ésta se fue reactivando conforme avanzaron los meses.

De tal forma que de enero a octubre la producción de bebidas de cola retornables se incrementó 7.49%, la de colas no retornables se contrajo 0.12% y la presentación en lata se redujo 6.30%. Pese a que la reducción en la elaboración de refrescos de cola no retornables y de lata fue relevante, la presentación retornable logró compensar dichas disminuciones.

En tanto, la producción de refrescos de sabores aumentó 1.19 por ciento en el periodo antes señalado, al pasar de 756.9 a 765.9 millones de litros en el periodo de referencia. Y aunque la producción no se contrajo, el consumo sí se ha visto mermado, ya que el volumen de ventas para Coca-Cola FEMSA y Arca Continental se contrajo 4.2 y 3.8 por ciento, respectivamente, entre enero y septiembre de 2014, con base en los datos de sus reportes trimestrales, aunque si se hace un promedio entre ambas compañías, el consumo de bebidas Coca-Cola se contrajo 4% entre enero y septiembre.

Respecto de este comportamiento, José María Flores, analista de Grupo Financiero BX+, sostuvo que la recuperación en el consumo no vendrá hasta 2016.

Fuente: www.americaeconomia.com


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Mercado global del aguacate en 2025: tendencias, desafíos y proyecciones para exportadores latinoamericanos

El mercado global del aguacate en 2025 ofrece un panorama de crecimiento

Industria alimentaria hoy

Tendencias en el consumo de snacks durante el Super Bowl: oportunidades para la industria alimentaria

El Super Bowl impulsa el consumo masivo de snacks

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM