5 de Junio de 2023

logo
Histórico

Stevia representa 25% de los lanzamientos mundiales

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Según un análisis, el porcentaje de lanzamientos de productos alimenticios con Stevia ha aumentado considerablemente en países europeos y Estados Unidos.
Según un análisis de Datamonitor, el porcentaje de lanzamientos de nuevos productos alimenticios en los Estados Unidos, sobre todo con omega-3 ha sido de 2,2% desde enero a mayo de 2013, frente al 2,9% en 2008. Mientras tanto, el número de lanzamientos de bebidas sin alcohol fue del 0,8%, en comparación con 1,6% en 2008.

El mismo análisis indica que hasta hace unos años, Stevia era ubicado principalmente entre los conocedores de la industria, pero después de que la UE aprobó su uso en alimentos y bebidas, ha habido una oleada de innovaciones de productos en esa región. Según la última investigación de Mintel sobre edulcorantes naturales, la implementación generalizada de productos que contienen Stevia dio lugar a un aumento masivo del 400% en lanzamientos a nivel mundial entre el 2008/2012 y 158% entre 2011/12.

Se ha experimentado un crecimiento fenomenal en Europa, el cual ahora se ha convertido en un mercado clave para Stevia, ya que representó una cuarta parte (25%) de lanzamientos de nuevos productos con Stevia a nivel global en 2012, frente a un 4% en 2011. En cambio, en Asia sólo ha sido la mitad (50%) de las introducciones de todos en el 2012, pero bajó de 63% en 2011. Por su parte, Estados Unidos estima un porcentaje de 15% en 2012, muy por debajo del 21% en 2011. América Latina marcó un 9% en 2012, frente a un 11 por ciento en 2011.

"Países como Francia, Alemania, Finlandia, han permitido, desde 2009, un número limitado de productos de Stevia, pero fue hasta 2012 el primer año en que se autorizó que la Stevia fuera utilizada en una amplia gama de categorías de alimentos y bebidas en todos los mercados y los fabricantes de la UE lo han aprovechado. El número de nuevos productos dentro del mercado de Europa ha sido alto, pero algunas categorías de empresas han tenido dificultades para convertirlo en un éxito comercial real", dijo David Turner, analista mundial de alimentos y bebidas de Mintel. "Sin embargo, eso puede estar a punto de cambiar, pues se está viendo fuertes ventas de los productos que utilizan la Stevia en combinación con el azúcar para proporcionar gran sabor, alimentos y bebidas bajos en calorías", enfatizó.

Algunos usos generalizados de Stevia son en la categoría de bebidas sin alcohol que sólo representó el 31% de los productos globales lanzados en 2012; y en la de snacks, donde representó el 26%.

Fuente: www.newhope360.com


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Lo último

El café Geisha, uno de los más caros del mundo, vuelve a coronarse como el mejor de Panamá

Industria alimentaria hoy

El café Geisha vuelve a coronarse como el mejor de Panamá

La industria cafetera de Panamá se ha especializado en producir cafés especiales como el geisha

Un 36.9 % de la población adulta paraguaya tiene sobrepeso, según encuesta del Gobierno

Industria alimentaria hoy

36.9 % de la población adulta paraguaya tiene sobrepeso

Autoridades de Paraguay alertan sobre el sobrepeso en casi la tercera parte de la población

La pérdida del poder de compra por la elevada inflación golpea al consumo en Argentina

Industria alimentaria hoy

La pérdida del poder adquisitivo por la inflación golpea al consumo argentino

La severa inflación permea en el poder adquisitivo de la población en Argentina