Una encuesta realizada por Abbott mostró que los mexicanos mayores de 50 años siguen teniendo sueños y metas, además de interés por cuidar de su alimentación.Se suele pensar que la idea de perseguir sueños y metas aplica solo para niños y adultos jóvenes. Una nueva encuesta (1) realizada por Abbott demuestra que el 85% de los mexicanos mayores de 50 años aún tienen sueños por cumplir.
La encuesta (1) se llevó a cabo con adultos mayores de 50 años en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, se les preguntó si ellos y su pareja aún tienen sueños por alcanzar, y cuáles han sido los principales obstáculos para cumplirlos. Cuando se les preguntó sobre sus sueños:
Conocer un nuevo país es el sueño más común (43 por ciento), seguido de comenzar un nuevo negocio y volver a realizar actividades que hacían de niño.
La falta de tiempo (72%), falta de dinero (63 por ciento) y falta de fuerza física (22%) fueron los tres principales obstáculos mencionados.
Cuando se le preguntó a las personas sobre su pareja, el 64% mencionó conocer los sueños que su pareja quiere lograr. Al cuestionarles las razones por las cuales no los han alcanzado, uno de cada cuatro contestó que la falta de fortaleza física es el principal obstáculo por el que su compañero no los ha cumplido.
Mientras que la falta de tiempo y de dinero pueden seguir siendo obstáculos para muchos adultos, la fuerza física de una persona es un área que puede estar en control con una nutrición adecuada y ejercicio.
La falta de fuerza física es sentida por muchos adultos, ya que a partir de los 40 años, el cuerpo comienza a perder masa muscular. En promedio, el cuerpo pierde 8% de su masa muscular cada diez años (2, 3, 4 y 5). La pérdida de masa muscular es un proceso natural del cuerpo, pero hay acciones a considerar para que las personas puedan tener un estilo de vida saludable y activo a cualquier edad.
Existe una percepción errónea de que las personas mayores a 50 años ya no pueden realizar las mismas actividades físicas que cuando eran más jóvenes. Con una nutrición adecuada y actividad física, las personas pueden tener la suficiente fuerza física y energía para continuar con normalidad todas sus actividades diarias y cumplir sus sueños, comentó la Dra. Olga Gómez, Miembro del Comité Científico de la Asociación Mexicana de Nutrición Clínica y Terapia Nutricional AMAEE y Profesora de Endonutrición en la Universidad Anáhuac.
Conforme las personas envejecen, la nutrición de muchos adultos puede declinar debido a disminución del apetito, desarrollo de intolerancia a ciertos alimentos o elección de alimentos que no aportan los nutrientes adecuados, incluyendo proteínas. Por ello, es importante que con el paso del tiempo, las personas mantengan una dieta completa y balanceada en conjunto con actividad física que les permita mantener la fuerza y masa muscular. Algunos de estos nutrientes e ingredientes son:
Las proteínas, las cuales permiten que el cuerpo forme, mantenga y recupere la masa muscular. Incluir proteínas en la dieta se convierte en un elemento cada vez más importante con la edad porque incluso con una dieta saludable, los adultos mayores de 50 no alcanzan el consumo de proteína que requieren y pueden disminuir su capacidad para procesarla.
El HMB es un metabolito del aminoácido leucina que se da naturalmente en los músculos y se encuentra en pequeñas cantidades en alimentos como el aguacate, la toronja y el bagre. Varios estudios han demostrado que el consumo por día de 2.4 g HMB es una cantidad recomendada para ayudar al mantenimiento de la salud muscular (5). Sin embargo, esa cantidad de HMB es muy difícil de obtener solamente de una dieta habitual. Por ejemplo, se tendría que comer más de 6,000 aguacates para obtener esa cantidad de HMB (2).
Elisa Gómez, Gerente Médico de Abbott señaló: La nutrición correcta, en conjunto con el ejercicio, es clave para mantener una adecuada salud muscular. Generalmente el estilo de vida que llevamos, nos dificulta consumir los nutrientes que necesitamos en calidad y cantidad, sobre todo aquellos que son indispensables para la formación de músculo como la proteína. Por eso, mantener una rutina de ejercicio y complementar la dieta con productos/fórmulas de alimentación especializada que aportan proteína, vitaminas y minerales y nutrimentos específicos como el HMB, pueden ayudarnos a mantener la masa muscular.
REFERENCIAS:
(1) Encuesta realizada a 112 personas entre 50 y 65 años en la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Septiembre de 2016.
(2) Census.gov. An Aging Nation: The Older Population in the United States.
(3) Centers for Disease Control and Prevention. The State of Aging & Health in America 2013.
(4) Vella, C.A. et al.IDEA Personal Trainer. 2002;13(4), 30-35.
(5) Norman K et al. Clin Nutr. 2008; 27: 5-15.
Fuente: Abbott