A decir de Blas Juan Alari, Secretario General de la Federación del Papel, Cartón y Químicos, la industria papelera está en riesgo porque no hay iniciativas ni incentivos para el sector.
Su análisis se dio en el marco de la reunión del secretariado nacional en Mar del Plata. “En 10 años de gestión, el kirchnerismo no desarrolló ningún plan industrial”, enfatizó.
Uno de los temas del encuentro fue para definir el lugar, días y la convocatoria a Congreso del gremio que se realizará en noviembre y del que participarán 140 delegados de todo el país. Asimismo, trataron las políticas que van a desarrollar durante el próximo año y los problemas actuales.
“Nos reunimos para hacer una evaluación general de lo ocurrido en el último tiempo, sea desde lo gremial, social, político y, sobre todo, lo económico. Justamente, hemos terminado de firmar los siete contratos de trabajo que tiene el gremio, en un promedio de un 27 o un 28% y hemos evaluado el éxodo que se está produciendo en el sector empresario industrial papelero de la Argentina”, indicó.
Luego de manifestar que hoy en día tienen unos 30 mil afiliados en la Federación, lamentó que “hace un año teníamos cuatro mil más, pero como todos los sectores de la industria van empeorando, se fueron alejando. Las empresas multinacionales se van del país y las que quedan empiezan a despedir. Entonces, la industria nacional apenas se puede mover por gas y energía eléctrica”.
Admitió que “la industria papelera está en riesgo porque no hay iniciativas ni incentivos para el sector” y agregó: “para colmo no pueden importar los productos químicos que hacen falta”.
De cara al 2014, buscarán “cubrir esta instancia de desolación que hay e impedir que sigan cerrando empresas” como también “hacer un fuerte replanteo en el sector industrial, porque en 10 años de gestión, el kirchnerismo todavía no desarrolló un plan industrial”.
Fuente: El Retrato