Aspecto fundamental, pues le da un valor estético, brinda un toque de frescura, además al momento de degustar se relaciona con el sabor y la calidad."Comemos con los ojos, ya que si el color de nuestra comida no es atractivo, simplemente descartamos esa opción". Bajo esa consigna, la representante de Sensient Colors, Emina Goodman, destacó la importancia este tema en la industria de alimentos.
En ese sentido, uno de los principios de este sector parte de la psicología del color que se relaciona con las emociones, por ejemplo, el rojo acelera el apetito y estimula la presión arterial.
Por su parte, la especialista, Technical Support Manager de Sensient Food Colors St. Louis, aseguró que el azul es más relajante y estimula el sistema nervioso, además de que ayuda a desarrollar el IQ, en lo referente al verde, las personas lo han asociado con un concepto saludable.
En síntesis, el color es fundamental en los alimentos, ya que le da un valor estético, además brinda un toque de frescura, al momento de la degustación se relaciona con el sabor y la calidad de los alimentos.
Goodman destacó que los colores en alimentos se pueden clasificar en dos grandes grupos: certificados, sintéticos o artificiales y los naturales. Los primeros por su estructura y conformación tienen alta purificación. Por otra parte, los colores naturales, son obtenidos en vegetales, animales e insectos.
En esa lógica, la construcción de bloques de color natural se dan a partir de jugos vegetales, el betacaroteno, el extracto de cochinilla, paprika, extracto de anato, caramelo, dióxido de titanio, clorofila, entre otros, detalló la experta.
La gama de posibilidades anteriormente descrita tiene muchas aplicaciones a la industria de bebidas y alimentos, como por ejemplo: emulsiones, aceites, líquidos, alcohol, jugos, etcétera.
Aunado a ello, con la aplicación de tecnología como son saborizantes, conservadores, entre otros elementos, se pueden diseñar colores como el azul natural, desarrollado por la empresa Sensient, que tiene propiedades como la no sedimentación, estabilidad, entre otras.