De acuerdo con Jorge Acevedo, Presidente del Instituto Argentino del Envase destaca que las tapas se han vuelto más chicas y los envases flexibles
Jorge Acevedo, presidente del Instituto Argentino del Envase (IAE) confirmó que las tapas de refrescos "se han reducido en promedio un 30%, entre alto y espesor".
Imposible es determinar cuánto se ahorran las fábricas embotelladoras -como Coca Cola y Pepsi, por citar sólo dos compañías líderes- porque, de acuerdo a Acevedo, "las empresas compran a granel" sin que la cifra esté disponible para el público en general.
"La reducción del tamaño de las tapas no apunta sólo a reducir costos, aunque ese objetivo puede influir, sino que se trata de una iniciativa en pos del cuidado del medio ambiente", indicó. Sobre todo, continuó el titular de IAE, en el caso de las filiales locales de compañías multinacionales que deben cumplir con "normas muy severas" impuestas por casas matrices relativas a cuestiones ambientales.
Aunque prefiere no relacionarlo directamente con un ahorro de costos, Acevedo reconoció en otro tramo de la charla que "cuando las crisis económicas aprietan, aprietan para todos y los envases no son la excepción".
De acuerdo a información que circula en internet, sin embargo, una de las compañías líderes se podría estar ahorrando casi 700 millones de dólares por año en su facturación, con sólo reducir un 30% las tapitas de sus gaseosas.
¿Las tapitas son la única estrategia para abaratar costos? No. Las botellas de plástico cada vez traen menos plástico, valga la redundancia. Es decir, se redujo el espesor de los envases hasta en un 50 por ciento promedio, en los últimos años. Lo mismo pasó con los envases de vidrio, papel y aluminio.
La reducción de espesores, sin embargo, indicó Acevedo tiene un límite. "Hasta ahora, la tecnología nos ha permitido ofrecer envases con menor uso de materias primas pero que aseguran la calidad del producto al consumidor, pero no será posible avanzar de manera indefinida con ese mecanismo", indicó.
Los envases postconsumo son otra estrategia implementada por las compañías. Es decir, están recuperando recipientes para otros consumos. Tal es el caso de Coca Cola, por ejemplo, que fue premiado por una botella que es fabricada con hasta el 30 por ciento de plástico PET (de Politereftalato de Etileno) reciclado.
Para eso, puso en marcha un programa de estaciones de reciclaje localizadas en tiendas adheridas de WalMart, que permitió entre diciembre de 2008 y agosto de 2010 recuperar más de 1,5 millones de envases (más de 71 toneladas de material para reciclar).
La tercera alternativa. En ese camino de usar menos plástico, cada vez son más las empresas que ofrecen sus productos en envases flexibles, en lugar de los rígidos de plástico.
Pasa esto, como para tener una referencia, con algunos jabones líquidos, champúes y acondicionadores de pelo, y detergentes, que además permiten un ahorro en costos de fletes.
Fuente: Minuto uno