6 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Señala encuesta cómo se come y qué productos se eligen

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Una encuesta realizada por TrialPanel reveló cuánto nos ocupamos por llevar una alimentación saludable, cuánto cuesta sostenerla, y qué productos consumimos.
TrialPanel, consultora de Investigación de Mercado, realizó  una encuesta con motivo del Día Mundial del Salud para conocer cómo comemos, cuánto nos preocupamos por llevar una alimentación saludable, qué productos elegimos, y qué medidas tomamos para combatir la suba de precios de los alimentos. El 95% de los entrevistados afirmó cuidar su alimentación con productos saludables, y 8 de cada 10 aseguró hacer dieta habitualmente.

A la hora de consultar por los alimentos que se consumen en los hogares, las verduras y las carnes blancas de ave fueron las opciones más elegidas (con el 90% y el 84% respectivamente), mientras que el 77% dijo consumir pastas y el 75% carnes rojas. Llamativamente, en 2014 ante la misma pregunta, el 84% de los encuestados mencionó comer habitualmente carnes rojas ¿Será un efecto colateral de la suba de precios? En esta misma línea, no sorprende entonces que las comidas enviadas a domicilio hayan caído de un 30% a un 16%, respecto del mismo año.

En relación al consumo de productos saludables, el 81% aseguró ingerirlos todos los días y hasta 3 o 4 veces por semana – verduras (91%), frutas (87%) y lácteos descremados (61%). En esta misma línea, el 70% se fija en las calorías que consumen a diario, siendo muy importante para ellos que los envases de los productos contengan su respectivo etiquetado. Así, el 88% considera importante que tengan la información de sus ingredientes, el 85% sobre las grasas trans, el 83% de sus valores nutricionales, el 78% sobre las calorías que presenta, y el 76% su aporte de fibras.

¿Cuán importante es promover en la familia una alimentación saludable? El 97% de los consultados lo considera muy importante. Por eso, 8 de cada 10 afirma que su hijo tiene una alimentación balanceada y el 94% que está bastante preocupado por el buen hábito de la alimentación de los más chicos. No obstante, 8 de cada 10 coincide en que no hay demasiada información sobre obesidad infantil, uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Si bien todos afirman estar preocupados por la alimentación, el 60% mencionó comer comida rápida entre 1 vez a la semana y 1 vez por mes, y el 69% añade habitualmente sal a las comidas. Dentro de este grupo, el 52% dice probarla primero antes de agregarle, mientras que el 7% ni siquiera la prueba y añade, y el 38% no le agrega sal a sus comidas.

Además, más de la mitad de los entrevistados que declararon hacer dieta (56%), no la hacen bajo supervisión médica o de nutricionistas. Por su parte, 4 de cada 10 afirmó no cambiar su alimentación de acuerdo con la época del año, y solo un 38% aseguró que se cuida los 365 días. A la hora de indagar sobre cómo se mantienen informados sobre el consumo de productos saludables, el 37% lo hace buscando en internet, el 36% viendo los anaqueles especiales de los supermercados, y el 32% consultando a un profesional (nutricionista o médico).

Lamentablemente, el 31% aseguró sufrir sobrepeso y un 16% hipertensión; dos factores de riesgo de múltiples enfermedades, totalmente controlables con un buen plan y conducta alimentaria y con una práctica continuada de actividad física.

Fuente: TrialPanel Argentina

Nota: Estudio realizado sobre una base de 1060 casos, hombres y mujeres, mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos, residentes en CABA, GBA y principales plazas del país. Fecha del estudio: 9 al 14 de Marzo de 2016.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

España defiende un libre comercio alimentario basado en reglas ante la presión de Trump

La industria alimentaria en España defiende el libre comercio ante medidas de EE-UU

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola Light vs Coca-Cola Normal: ¿cuál es la diferencia nutricional?

La elección entre ambas versiones depende de las preferencias y consideraciones de salud

Industria alimentaria hoy

Análisis de mercado: el impacto de las ediciones limitadas de Coca-Cola en el comportamiento del consumidor latinoamericano

La agilidad y novedades de la marca son dos factores que le dan respuesta al mercado en LATAM