El evento reunió a la prensa especializada y estuvo a cargo de Katharina Hamma, Directora General de Koelnmesse GmbH, y de Franz Rausch, Director Ejecutivo de la Asociación Federal del Comercio Alimentario Alemán (BVLH). Se presentaron las generalidades de la feria y las tendencias en la industria alimentariaAnuga es la feria más grande e importante del mundo en materia de alimentos y bebidas y se llevará a cabo su 34° edición en la ciudad de Colonia (Alemania), entre el 7 y el 11 de octubre de este año. La organizadora de ferias Koelnmesse celebra la feria cada dos años, en estrecha cooperación con la BVLH. Reúne a 7200 expositores de 100 países y alrededor de 160.000 visitantes. El 89% de los expositores y el 69% de los visitantes vienen del extranjero.
Argentina tendrá dos stands en el bulevar de la feria: Argentina/ExportAr y el Instituto Nacional de la Yerba Mate, aprovechando el potencial de la nueva feria especializada Anuga Hot Beverages. En el hall 6 estará presente el stand conjunto de IPCVA (Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina) y CEPA (Centro de Empresas Procesadoras Agrícolas) organizará un stand conjunto en el hall 9. En el pabellón 4 se presentan empresas argentinas bajo la dirección del CFI (Consejo Federal de Inversiones). Uruguay y Chile también estarán presentes en este show.
Anuga ocupará una superficie de 284.000 metros cuadrados, en 11 halls distribuidos en varios pisos. El concepto de Anuga suministra asignaciones temáticas claras: 10 ferias especializadas bajo un mismo techo. Este concepto fue introducido con éxito en 2003 y los pabellones que se encuentran son:
- Anuga Hot Beverages
- Anuga Culinary Concepts
- Anuga Drinks
- Anuga Fine Food
- Anuga Dairy
- Anuga Frozen Food
- Anuga Meat
- Anuga Organic
- Anuga Chilled & Fresh Food
- Anuga Bread & Bakery
Tendecias
Entre los temas tratados por Franz Rausch, se pueden destacar:
- Alemania es el mercado más grande para alimentos y bebidas en la Unión Europa (82 millones de consumidores).
- Alemania es la más grande economía en Europa Occidental.
- Se nota un incremento de la demanda de productos orgánicos (2016: 9,5 billones) y de alimentos saludables (segmento free) y sustentables.
- El bienestar de los animales es un tema social en Alemania y la gente se está cuestionando de forma crítica la forma de producción animal.
- Alemania es el segundo mercado más grande de alimentos orgánicos del mundo.
- En Alemania hay un 4% de consumidores vegetarianos y un 6% de consumidores flexi-vegetarianos.
- En Alemania se consumen 60 kg per cápita de carne. En 2015 se importaron de Argentina 20.000 tn por 234 millones de euros.