3 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Se realizan mayores compras en el sector detallista

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

De acuerdo con un estudio realizado por Nielsen, 7 de cada 10 mexicanos realizan compras en tiendas y detallistas.
A pesar del rápido crecimiento en el uso de nuevas tecnologías disponibles para realizar diferentes actividades, incluidas las relacionadas con el hogar, hacer las compras en tiendas continúa siendo una de las tareas favoritas de los mexicanos. Así lo muestra el más reciente Estudio Global de Nielsen: Estrategias de Crecimiento en el sector detallista.

Siete de cada 10 mexicanos (74%) afirman disfrutar de comprar comestibles en tiendas, cifra superior al promedio global donde sólo la mitad de los encuestados prefieren realizar sus compras en tiendas.

Los mexicanos también están convencidos que siempre o casi siempre que acuden al supermercado encuentran lo que buscan, pues así lo señala el 70% de los encuestados. Sin embargo, 44% de los consumidores en México creen que las tiendas no se comunican o raramente se comunican en una forma correcta y relevante con sus clientes, aunque 52% de los consumidores cree que su tienda favorita o principal entiende sus preferencias en productos y atiende sus necesidades y 51% cree que la tienda les da ofertas que les gustan y valoran.

¿Qué buscan los consumidores mexicanos en su tienda favorita? La frescura y calidad de los productos que vende son los factores más relevantes que los consumidores mexicanos toman en cuenta al hacer sus compras en una tienda en particular (70%), mientras que 67% considera que ofrecer un mejor valor por su dinero es importante y 65% prefiere que la tienda siempre tenga los productos que busca en inventario.  

64% de los consumidores mexicanos cree que un diseño organizado que facilita las compras en las tiendas es importante para mantenerse leales y 44% busca activamente productos saludables, al mismo tiempo que 45% cree que no hay suficiente oferta de éstos.

Cuando hay una subida de precios, 57% de los consumidores mexicanos prefieren que los fabricantes ofrezcan sus productos en empaques pequeños a un costo más accesible y 56% de los encuestados considera que los detallistas pueden ofrecer el mismo número de ofertas con más ahorros u ofrecer tamaños más grandes con precios menores por uso o porción.

“Los detallistas en México y el mundo se enfrentan a un entorno mucho más fragmentado y retador que hace 10 o 15 años. La fuerte competencia por ganar shoppers ha llevado a un aumento en la dependencia de las promociones entre los grandes detallistas, sin que necesariamente se observen las tendencias que afectan el panorama detallista” afirmó Carlos Delgado, Director de Retail Services de Nielsen México. “La tienda del futuro debe ser un reflejo del comprador del futuro. Los cambios demográficos están moldeando las preferencias de los consumidores, como una creciente clase media, una mayor urbanización de las sociedades y nuevas generaciones de compradores, con distintas prioridades”, añadió.

Que la tienda cuente con una farmacia es preferido por el 67% de los mexicanos encuestados. En el caso de los servicios bancarios, al menos el 50% de los mexicanos lo consideran relevante. Otros servicios adicionales que los consumidores consideran para preferir una tienda son servicios de comida preparada (44%), locales de comida rápida (43%) y las cafeterías o servicios de café (41%), todos estos por encima del promedio global de preferencias.

La innovación también es fundamental, pues 59% de los consumidores encuestados consideran que están dispuestos a probar nuevos productos, ya sea porque prefieren variar su consumo o porque se aburren de la oferta habitual y 39% considera que estos son mejores que los ya disponibles o conocidos.

“Los detallistas en México aún tienen mucho camino por delante para establecer un contacto importante con sus clientes. Si bien obtener mercancías a un buen precio sigue siendo una prioridad, hoy nos enfrentamos a consumidores que pueden hacer comparaciones gracias a las nuevas tecnologías o que buscan servicios y experiencias adicionales y diferenciadas que mejoren su visita o faciliten sus actividades diarias. Los detallistas necesitan considerar el papel que cumplirán las tiendas físicas en su estrategia omnicanal y la forma en que las pueden utilizar para fortalecer sus ofertas y ofrecer valor en cada compra," concluyó Delgado.

Fuente: Estudio Global de Nielsen


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria